Salud Colombia , Bogotá D.C., Martes, 23 de marzo de 2010 a las 17:02

El origen étnico moldea el cáncer de pulmón en los pacientes

Investigaciones en farmacogenética del cáncer constataron que los grupos humanos son diversos hasta en las características químicas de las moléculas que contienen los genes

UN/DICYT A nivel molecular el cáncer de pulmón se manifiesta de forma distinta según el origen étnico. Esto replantea aspectos como la forma de diagnóstico y los tratamientos farmacológicos. Investigaciones en farmacogenética del cáncer, realizadas por expertos de la Universidad Nacional de Colombia, constataron que los grupos humanos son diversos hasta en las características químicas de las moléculas que contienen los genes (conocidas como biomoléculas). Al menos así lo evidenciaron al estudiar la actividad química del cáncer de pulmón entre pacientes colombianos y norteamericanos.


A partir del estudio y comparación de marcadores moleculares epigenéticos, los investigadores concluyeron una absoluta diferencia en la forma como se expresa esta patología en los dos grupos estudiados. La epigenética se asemeja a un software o programa computacional que permite leer la información contenida en el disco duro de nuestro ADN, para utilizar una comparación del científico alemán Jörn Walter, de la Universidad de Saarland. Esta disciplina cuestiona e intenta resolver por qué un gen se apaga en una persona y se activa en otra.


Según el profesor Fabio Ancízar Aristizábal, líder del Grupo de Farmacogenética del Cáncer, se pensaba que a ese nivel de detalle molecular las diferencias entre personas de diversos grupos humanos eran mínimas. Por tanto, se podían realizar estudios globales a partir de muestras diversas, para así, por ejemplo, detectar el estado del cáncer y plantear terapias generales.


La diferencia se hizo irrefutable cuando, con la ayuda de modernas herramientas informáticas (bioinformática), se identificaron marcadores que al evaluarlos en muestras de cáncer de pulmón de colombianos, tenían poco que ver con las muestras de pacientes de Nuevo México. La actividad química de las moléculas coincidía muy poco. El profesor Aristizábal asegura que hay un largo trecho por recorrer para entender por completo lo que implican esas diferencias.


Aunque el tema de la tecnología molecular es una de las fortalezas de los profesionales de la UN, aún necesitan acceder a bases de datos sofisticadas que les permitan contrastar sus resultados con la abundante información que existe sobre el tema. Ello ha tenido límites, pero en la medida en que han producido resultados científicos relevantes, las puertas de acceso a dichas tecnologías se han empezado a abrir.
Precisamente, durante la búsqueda de contactos, un estudiante de doctorado logró ir a Los Ángeles (EE. UU.) y llevar las muestras de cáncer de pulmón, con el objetivo de analizarlas junto a grupos avanzados en lectura epigenética. Así se podrían construir perfiles de metilación, es decir, de la modificación química que sufre el ADN.

 

Metilación


El profesor Aristizábal señala que la metilación es uno de los múltiples factores que regulan la expresión de un gen determinado. De forma global se puede afirmar que un gen muy metilado (sobreexpuesto a ciertas características químicas) por lo general se expresa menos o no se expresa.


El interés de los investigadores es saber qué factores químicos hacen que los genes se prendan, se apaguen o se sobreexpresen. Al conocer esas “convulsiones” químicas que sufre el gen, se podrían crear mecanismos novedosos de diagnóstico del cáncer, así como encontrar alternativas terapéuticas que puedan regular tal función química.


Aristizábal dice que estos marcadores permiten pensar en la opción de detectar enfermedades de este tipo sobre fluidos como la sangre o la saliva, sin necesidad de recurrir a métodos como la biopsia. “Es importante que generemos información molecular concertada y continua con otros grupos fuertes del mundo, y no a pedacitos, como venía sucediendo”, concluye el profesor del Departamento de Farmacia y del Instituto de Biotecnología.