El tránsito a la TDT requiere una inversión de 12.000 millones de euros durante el período 2006-2010
SH/DICYT El ministro de Industria, Miguel Sebastián, indicó hoy que el tránsito a la TDT requerirá una inversión de 12.000 millones de euros, durante el período 2006-2010, y subrayó que la citada cantidad será un “importante balón de oxígeno” para la economía en estos “tiempos difíciles”.
Miguel Sebastián presidió hoy el evento final del proyecto piloto Soria TDT que se ha celebrado en la plaza Mayor de la ciudad y que supone el cese de las emisiones de televisión analógica y el tránsito pleno a la Televisión Digital Terrestre para los ciudadanos de las poblaciones incluidas en el proyecto piloto.
El máximo responsable de la cartera de Industria detalló las bondades del proyecto Soria TDT y así, señaló que a partir de ahora los ciudadanos se podrán beneficiar de una televisión de mayor calidad, de mejores contenidos y de servicios digitales con múltiples posibilidades. “Gracias a la TDT, el usuario podrá tener acceso a los servicios que conforman la Sociedad de la Información tales como servicios de información, servicios de radio digital, tele-banca, tele-educación, tele-entradas, juegos interactivos y todos los trámites que desde la Administración pública pueden gestionarse de forma no presencial”.
Asimismo, destacó que gracias al ‘Plan Nacional de Transición de la TDT’, aprobado el 7 de septiembre de 2007, la televisión digital es una “realidad más que tangible” en España. En este sentido, destacó que actualmente el 55 por ciento de los edificios con necesidades de adaptación de sus instalaciones receptoras están en condiciones de recibir la señal de la TDT y que el 37 por ciento del total de hogares españoles disponen del equipamiento necesario para ver la televisión digital. “Este nuevo entorno que posibilita la implantación y generalización de la TDT, alcanza ya, en términos de cobertura, al 88 por ciento de la población. Una cifra que, por otra parte, hay que destacar como de las más altas de Europa”.
En lo que se refiere a las inversiones, el ministro explicó que, desde enero de 2006 hasta hoy, se movilizaron 103 millones de euros para el desarrollo de la TDT, de los que más de las mitad, unos 56 millones de euros fueron aportados por el Ministerio de Industria. Asimismo, destacó que se concederán 558 millones de euros a ciudades y Comunidades Autónomas, instrumentados a través de créditos durante este año, para el despliegue de infraestructuras de banda ancha y de TDT.
Soria TDT
El proyecto Soria TDT abarca 162 localidades (Soria, Almazán y sus zonas de influencia), a 51.026 habitantes, 18.550 hogares y 3.090 edificios de más de una vivienda. Estas cifras indican que el 54 por ciento de los sorianos se verán beneficiados por esta nueva tecnología dos años antes que el resto de España. Asimismo, el Ministerio prevé extender al resto de la provincia la TDT durante el próximo año y el cese de las emisiones nacionales en marzo de 2010.
El proyecto Soria TDT se enmarca en el Plan Avanza y en el Plan de Actuación Específico para Soria (PAES) y cuenta con una inversión de 3'25 millones de euros. Para facilitar la adaptación a la TDT de los hogares de los municipios incluidos en el proyecto piloto, el Ministerio puso en marcha un plan de ayudas que se ha desarrollado en dos fases. La cuantía de las ayudas fue de 450 euros por edificio perteneciente a una comunidad de propietarios, para la adaptación de las instalaciones colectivas de recepción de televisión; de 60 euros para la compra de un descodificador MHP y de 15 euros adicionales para su instalación en el hogar del ciudadano.
La actuaciones técnicas de encendido digital llevadas a cabo consistieron en la instalación de nuevos emisores TDT en los centros emisores de Soria-Ánimas y de Almazán; la ampliación de potencia del transmisor de Soria-Santa Ana para la Red Global de Cobertura Estatal (TVE) en 2007 y la instalación de nuevos emisores en los centros de Oncala y Gómara en 2008. También, se han llevado a cabo actuaciones técnicas encaminadas a digitalizar los centros de Inodejo y El Moedo.
El 91 por ciento de los hogares sorianos está ya adaptado para hacer frente al apagón digital de la señal televisiva. Según datos facilitados por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, a fecha del pasado 12 de julio, el 98,4 por ciento de las viviendas de las 162 localidades sorianas contaba ya con las antenas para captar la señal de la TDT.
Plan TDT Junta de Castilla y León
Por su parte, la directora de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, Carolina Blasco, anunció hoy que el Gobierno Regional pondrá en marcha, el próximo lunes, un ‘Plan de Actuación de tránsito a la Televisión Digital Terrestre’ en Castilla y León. El citado plan contará según Blasco, con una importante inversión que permitirá dotar de las infraestructuras necesarias al territorio castellano y leones con el fin de que en marzo de 2010 la señal digital se reciba de forma correcta.
Soria será la primera provincia de la región que se beneficiará de éstas actuaciones que llevan aparejadas una “importante campaña de comunicación”, según Blasco.
En este sentido, la directora destacó que la Junta tiene a partir de ahora “un reto importante para lograr que 450 emplazamientos de Castilla y León cuando el apagón analógico se produzca en 2010. En cuanto a la posibilidad de que las televisiones locales emitan en digital, la directora manifestó que el tránsito deberá producirse de forma “acompasada y ordenada” y que el despliegue de infraestructuras será previo a la concesión de licencias.