Health Spain , Valladolid, Friday, November 18 of 2005, 18:29

Expertos en vacunaciones de la Junta discuten sobre el modo más eficiente para su aplicación

Hoy se celebra una jornada de actualización donde se analiza estudios fármacoeconómicos que pueden mejorar la gestión de este recurso

BGA/DICYT La Consejería de Sanidad de la Junta celebra hoy una jornada sobre actualización en vacunas y nuevas herramientas para la gestión de las enfermedades prevenibles, en la que participan 75 técnicos del programa regional de vacunaciones y en la que se han analizado diferentes estudios realizados desde un punto de vista fármacoeconómico, con el fin de mejorar, desde el punto de vista de la eficiencia la gestión de los recursos sanitarios disponibles.

El objetivo es mostrar las nuevas vacunas que se están poniendo en marcha, así como también la influencia que pueden tener en el riesgo de padecer otras enfermedades, como las cardiovasculares, pero también revisar el calendario actual de vacunaciones y buscar el modo de que la conocida como cuarta barrera, marcada por las pruebas de coste-eficacia, esté presente en la gestión de este recurso.

En la inauguración de la jornada estuvo el director general de Salud Pública de la Junta, José María Arribas, quien explicó que aún no ha empezado a circular el virus de la gripe este año por lo que, si alguna de las personas que se encuentra entre los grupos de riesgo desea vacunarse, aún puede hacerlo, pese a haber terminado el plazo el pasado día 11. En este sentido señaló que aún no se dispone de datos concretos, pero sus cálculos indican que el número de personas vacunadas este año contra la gripe se ha incrementado de modo notable, entre un 10 y un 20% y apuntó que esto se debe “a una mayor sensibilización de estos colectivos”.

 

Calendario de vacunaciones
Entre los temas objeto de discusión en esta reunión figura el calendario de vacunaciones. En este sentido Arribas indicó que actualmente se funciona con el sexto programa de vacunaciones realizado por la Junta “a medida que se van produciendo avances y evolucionan las vacunas, este calendario se va reformando”, apunta. También indica que estas reformas sucesivas han supuesto cambios como el paso de la administración oral a inactiva de la vacuna de la polio, la puesta en marcha de la vacuna pentavalente o la inclusión de la varicela mayores de 11 años susceptibles de padecer la enfermedad. Otra de las recientes incorporaciones ha sido la vacuna contra el neumococo gratuita para colectivos de riesgo, lo que supone que se podrán beneficiar de ella aproximadamente 500 familias de la región.