Nutrition Spain Palencia, Palencia, Tuesday, January 27 of 2004, 14:13

Global Nature de Palencia organiza unas jornadas bajo el título ‘Implementación de Planes de Manejo en Áreas Naturales’

Tendrán lugar entre los días 29 y 30 de enero y se enmarca dentro del proyecto europeo `Life´ para la protección del Medio Ambiente

BGA/DICYT La Fundación Global Nature, en Palencia, ha organizado unas jornadas de trabajo que tendrán lugar los días 29 y 30 de enero, bajo el título Implementación de Planes de Manejo en Áreas Naturales, englobado dentro de la iniciativa europea de protección del medio ambiente, Life.
Las jornadas en las que participarán expertos internacionales, se celebrarán en el Centro Cultural de la Diputación Provincial de Palencia y la entrada será libre para llegar al mayor número posible de personas.

La primera de las jornadas está destinada al conocimiento de ejemplos positivos de cooperación entre diferentes administraciones y organizaciones privadas en Europa. Será José Pedro Tavares, de la Real Sociedad para la Protección de las Aves en Inglaterra, quien expondrá la experiencia de esta organización que gestiona más de 95.000 hectáreas de superficie pertenecientes a 150 reservas en el Reino Unido.

La segunda jornada estará dedicada a la importancia de los planes de manejo como instrumentos de planificación, gestión y participación pública de los espacios naturales, con tiempo también para los debates entre los participantes.

La reunión se enmarca dentro del proyecto Life Medio Ambiente, Gestión y manejo de lagunas esteparias promovido por la Unión Europea y del que la Fundación Global Nature es el socio español y responsable de la ejecución de actuaciones en nuestro país.

Este proyecto Life pretende desarrollar actuaciones de conservación en zonas húmedas, por ello se han realizado diferentes proyectos piloto como la creación de zonas colchón o de protección perimetral en los humedales de la Nava y Boada con la plantación de especies de árboles, arbustos o determinados cultivos agrícolas. Otro de los retos principales de este proyecto es garantizar la compatibilidad de conservación de estos espacios con otras actividades tradicionales, como la agricultura o ganadería.


La Directiva relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres recoge en su articulado la necesidad de realizar medidas positivas de gestión de las Zonas de Especial Conservación (ZEC) que deberán plasmarse en forma de medidas reglamentarias, administrativas o contractuales articuladas en torno a planes de gestión.

Este trabajo es el primero de estas características desarrollado en Castilla y León para lo que se ha contado con el apoyo de casi todos los sectores. La aprobación de estos planes de manejo se considera como un paso previo imprescindible para que la Unión Europea participe en la concesión de ayudas económicas a todos los espacios naturales incluidos dentro de la Red Natura 2000.