Herrera plantea como objetivo del nuevo curso afianzar una investigación científica de calidad
CGP/DICYT El edificio histórico de la Universidad de Valladolid ha albergado hoy el acto oficial de apertura del curso académico 2009-2010, al que han asistido los ocho rectores de la comunidad y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. El secretario de la Universidad de Valladolid ha abierto el acto con la lectura de la memoria del pasado curso, y posteriormente ha tomado la palabra el responsable del Ejecutivo regional, quien ha planteado como objetivos para el nuevo año académico “reforzar la excelencia en la formación de los estudiantes, afianzar una investigación científica de calidad e incrementar la transferencia de conocimientos a la sociedad”.
En cuanto al afianzamiento de la investigación, el presidente Herrera ha incidido en “reforzar la presencia de los científicos en las grandes infraestructuras, algunas de referencia nacional, que deben desarrollarse en la comunidad a través de la colaboración entre las distintas administraciones”. En este sentido, ha hecho hincapié en que el 70 por ciento del personal investigador de la región trabaja en el ámbito universitario, un porcentaje “que supera en diez puntos la media nacional”.
En el campo de la investigación biomédica, el responsable del Ejecutivo autonómico ha recordado el reciente convenio firmado entre las universidades públicas y el sistema regional de salud con el fin de optimizar los recursos humanos y materiales disponibles, y ha avanzado que el próximo Plan de Investigación Biosanitaria dotará de “herramientas más estables para financiar el funcionamiento de los actuales centros e institutos universitarios de investigación médica”.
Por otro lado, Herrera ha calificado de “positivos” los resultados obtenidos por la estrategia Universidad-Empresa el pasado curso, con la creación de once empresas de base tecnológica y el incremento en un 45 por ciento de los proyectos de colaboración en I+D+i, 315 en total. La cifra de creación de spin-off “triplica” a la registrada en años anteriores, aunque aún es lejano a la europea. “Estos datos marcan una buena dirección en la que debemos insistir, porque de ella depende muy especialmente el avance hacia ese modelo productivo de valor añadido, basado en el conocimiento. Pero son datos todavía por debajo de la media nacional, y alejados de los mejores europeos, por lo que insistir en esta dirección es un reto, una necesidad y una obligación”, ha incidido el presidente.
Premio Consejo Social
Durante el acto de inauguración del nuevo curso académico se ha procedido a la entrega del Premio Consejo Social 2009, que ha recaído en el doctor Alejando Menéndez Moreno, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Valladolid. Asimismo, se han entregado los diplomas a los alumnos premios extraordinarios 2008/2009.
Por su parte, Evaristo Abril, rector de la Universidad de Valladolid, ha resaltado que la oferta científico-técnica de la institución académica “no se ciñe al contexto más inmediato”, sino que el incremento de la presencia de grupos de investigación en el marco europeo “es una de las posturas más cuidadas por la Fundación general y uno de los objetivos centrales del proyecto T-CUE”. Además, ha señalado que en este curo se celebra el 20 aniversario de la creación de la OTRI de la Universidad de Valladolid, unas de las diez primeras creadas en España, y ha valorado el trabajo del Parque Científico.
”El Parque cuenta ya con 154 emprendedores registrados, de los cuales han surgido 76 proyectos de empresa. Entre éstos, hay 59 que están ya elaborando su plan de empresa. Desde el inicio, en junio del año pasado, se han constituido siete empresas de base tecnológica, la última promovida por ingenieros agrónomos de Palencia, la primera en dicho campus”, ha concluido.
Un 10 por ciento más de alumnos
El curso 2008-2009 comenzará en las ocho universidades de la región (cuatro públicas y cuatro privadas) con un incremento en el número de alumnos del diez por ciento. En total, se han matriculado 81.000 estudiantes, quienes podrán seguir sus estudios con las 10.000 personas que integran los recursos humanos. Juan Vicente Herrera ha afirmado que Castilla y León es la comunidad autónoma “en la que es más elevado el porcentaje de estudiantes universitarios en relación con la población total, un 3’1 por ciento frente a la media nacional del 2’4”.
En la misma línea, ha recalcado que Castilla y León es la primera de las comunidades pluriprovinciales que más estudiantes es capaz de atraer de fuera de ella, siendo la Universidad de Salamanca la que más alumnos capta, el 43 por ciento del total.