Nutrition Spain , Salamanca, Thursday, June 06 of 2013, 17:42

Iberdrola y el CDTI invierten en la empresa creadora del aracnocóptero

Arbórea, con sede en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, está centrada en la fabricación de vehículos aéreos no tripulados para la inspección de aerogeneradores y otras infraestructuras eléctricas

JPA/DICYT Iberdrola y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, han firmado hoy un acuerdo con la empresa salmantina Arbórea Intellbird a través del cual ambas entidades invertirán, en dos tramos, 500.000 euros en la mencionada compañía.

 

Esta operación, la primera inversión en el marco del programa INNVIERTE que se realiza en el área de Energía y Medio Ambiente, supone la entrada en el capital de Arbórea de Iberdrola, a través del fondo Perseo, y del CDTI, a través del programa INNVIERTE, con el objetivo de impulsar el desarrollo de esta compañía y consolidarla dentro de su sector, según la información de la compañía eléctrica recogida por DiCYT.

 

Arbórea Intellbird, empresa con sede en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, está centrada en la fabricación de vehículos aéreos no tripulados para diversos usos profesionales, entre los que destacan la inspección de infraestructuras de producción y distribución de electricidad. Su primer producto, el aracnocóptero Eol6, es un helicóptero plegable multirrotor destinado a la inspección de palas de aerogeneradores.

 

El aracnocóptero, junto con su plataforma de software asociada, permite incrementar la eficiencia de las inspecciones de mantenimiento en aerogeneradores, reduciendo los tiempos de parada y consiguiendo un nivel de detalle muy superior al de los métodos de inspección tradicionales.

 

La investigación como base

 

El proyecto del aracnocóptero está integrado por un equipo multidisciplinar que incluye a investigadores de sistemas multiagente e inteligencia artificial de la Universidad de Salamanca, ingenieros de software y mecánicos, expertos en electrónica, en telecomunicaciones, en conducta y comunicación de animales sociales que forman enjambres, asesores militares y técnicos especialistas en los muy diversos campos aplicados del producto.

 

Esta inversión tecnológica se enmarca dentro del compromiso de Iberdrola y del CDTI con el fomento del emprendimiento y del tejido industrial en España, y responde a su esfuerzo por promover proyectos innovadores que propicien un cambio del modelo productivo para conseguir una sociedad más sostenible.

 

El programa INNVIERTE tiene como objetivo principal potenciar, mediante capital riesgo público-privado, la puesta en marcha y consolidación de empresas innovadoras y de base tecnológica, con alto potencial de crecimiento. Iberdrola participa en este programa desde 2012, tras ser seleccionada gracias a su experiencia en iniciativas de capital riesgo a través del fondo Perseo, creado por la Compañía para invertir en tecnologías punteras sostenibles en el sector energético, como las energías marinas o los sistemas relacionados con la eficiencia energética.

 

Perseo, puesto en marcha en el año 2008, cuenta con un presupuesto anual de 6 millones de euros para invertir en avances tecnológicos que garanticen que el Grupo seguirá estando a la vanguardia en el ámbito energético, mediante su acceso a las tecnologías eléctricas más avanzadas.

 

Iberdrola, que mediante este programa invierte directamente en start-ups tecnológicas en el ámbito de la energía, ya ha destinado más de 25 millones de euros en nuevos proyectos centrados en la eficiencia energética, las energías marinas y la captura de CO2.

 

Perseo forma parte de la estrategia de I+D+i de Iberdrola, área a la que ha destinado 145 millones de euros durante 2012, lo que supone un incremento del 6,6% respecto al ejercicio anterior y cifra que le ha convertido en la utility española más innovadora y la quinta de Europa, según el ranking elaborado por la Comisión Europea.

 

Cátedra Iberdrola en la Universidad de Salamanca

 

La compañía eléctrica continúa con su implicación en la actividad de la Universidad de Salamanca, a través de la Cátedra Iberdrola, con el propósito de impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. La Cátedra, que es dirigida por el profesor Francisco Martín Labajos y se gestiona a través de una comisión de seguimiento formada por destacados miembros de sendas organizaciones, cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, de los que más de un millón se destina al desarrollo de proyectos conjuntos de I+D. 

 

Para Iberdrola, esta iniciativa es una muestra clara del compromiso de la Compañía con la inversión en I+D+i como eje estratégico para el desarrollo de su actividad y, particularmente, de su implicación en el fomento de la investigación y formación y colaboración con el mundo de la Ciencia y la Universidad.