La Ciudad del Medio Ambiente de Soria contará con tres millones de euros para su desarrollo en 2005
VR/DICYT El consejero de Medio Ambiente de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha confirmado hoy que la Ciudad del Medio Ambiente de Soria contará con tres millones de euros en los presupuestos del próximo año 2005. El anuncio se ha hecho esta mañana, durante la presentación de las líneas fundamentales del proyecto por parte del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, quien definió esta iniciativa como “un elemento importante en el desarrollo y en el progreso de Soria desde el mantenimiento de los objetivos medioambientales”. La Ciudad del Medio Ambiente se ubica en los términos municipales de Soria y Garray, junto al río Duero, cerca de la confluencia del río Tera y a los pies del cerro de Numancia. Herrera destacó el interés del Ejecutivo autonómico por esta iniciativa, y pidió a la sociedad soriana “interés" y que "vea una oportunidad de aprovechar en positivo valores y recursos que dan categoría de excelencia medioambiental”.
Esta propuesta da cabida “a un ambicioso programa en el que coexisten los aspectos informativos, museísticos y expositivos con la iniciativa empresarial e investigadora, siempre bajo el protagonismo del medio ambiente y los más modernos criterios de sostenibilidad ambiental”, explicó Herrera.
La Ciudad del Medio Ambiente es un proyecto que tiene por objeto impulsar en Soria unas condiciones de desarrollo sostenible e integrado. Desde la Junta de Castilla y León, según apuntó su presidente, “se plantea esta acción como un impulso continuado que sirva de estímulo para la aparición de nuevas actividades económicas en esta provincia, pionera en proyectos integrados de desarrollo sostenible y que dispone del entorno idóneo para la puesta en marcha de este tipo de iniciativas por la integración entre recursos fluviales, recursos forestales, energías renovables y recursos culturales”.
El proyecto es un modelo de desarrollo integrado donde tienen cabida todas las funciones propias de las ciudades que se desarrollan con el prisma de la calidad ambiental. Desde esta perspectiva se incluyen en este proyecto seis apartados: el primero de ellos un campus empresarial, dedicado a actividades económicas relacionadas con el medio ambiente, que constituirá el núcleo central del proyecto. Entorno al mismo un campus institucional, con fines pedagógicos y de educación ambiental, así como el Centro de Interpretación de Numancia; un campus cultural y de acogida, con un edificio-foro y un hotel próximo a los yacimientos arqueológicos; un campus hábitat, como experiencia práctica de área residencial medioambientalmente sostenible; un campus lúdico-deportivo de ámbito metropolitano y un parque fluvial junto al río Duero.
El proyecto de la Ciudad del Medio Ambiente, presentado hoy, es obra del equipo de arquitectos Francisco Mangado y Félix Arranz, ganadores del concurso internacional de ideas convocado por el Ejecutivo regional.
Ambos arquitectos comparten una dilatada experiencia docente y académica, como profesores universitarios en la Universidad de Navarra y en la Internacional de Cataluña, respectivamente. Es un dato relevante que en sus programaciones académicas han dirigido proyectos de investigación sobre intervenciones de gran escala en los que la relación con el medio tiene un tratamiento prioritario. Dos ejemplos son el territorio Fórum 2004 de Barcelona y la nueva zona logística de Zaragoza.