Science Spain Prádena, Segovia, Friday, June 04 of 2004, 16:39

La cueva de Los Enebralejos será estudiada en busca de restos de neardentales

La Junta aprueba la investigación propuesta por dos investigadores

GH/DICYT Dos investigadores, el paleontólogo Antonio Sánchez y el arqueólogo Jesús Jiménez, han obtenido el apoyo de la Junta de Castilla y León para poner en marcha una investigación que tiene por objeto desvelar si en la cueva de Los Enebralejos, en la localidad segoviana de Prádena, hay restos del hombre de neandertal (correspondientes al Paleolítico Medio, un periodo que comenzó hace unos 100.000 años). Ambos científicos son conscientes de que la confirmación de sus teorías revolucionaría el conocimiento existente sobre la cavidad, actualmente considerada como una necrópolis de inhumación colectiva del Calcolítico y datada a través de las pruebas del Carbono 14 entre 2.120 y 1.850 antes de Cristo.

La idea de trabajar en Los Enebralejos surgió cuando Sánchez analizó varios restos de aves fósiles procedentes del karst de Prádena que se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. “Esos fósiles, de aves acuáticas, encajarían perfectamente en el intervalo que ocupa el Paleolítico Medio”, señaló a DICYT. Por su parte, Jíménez tuvo acceso al material arqueológico recogido en las excavaciones que Vicente Ruiz Argilés dirigió en la década de los años 70, y que actualmente se conserva en el Ayuntamiento de Prádena. Entre las piezas analizadas, el arqueólogo distinguió “ocho o diez que, sin duda, son del Paleolítico Medio”, como un bifaz y dos puntas musterienses. “Es posible que haya neandertales en la cueva. De lo que sí hay evidencia clara es de instrumentos que tienen esa misma cronología”, afirmó.


“Creemos que con un buen equipo investigador y utilizando las técnicas más modernas de excavación, Los Enebralejos puede dar datos muy interesantes”, dice Sánchez, quien, después de haber recibido el visto bueno de la Junta a su proyecto está a la espera de que las diferentes autoridades den los permisos pertinentes para iniciar el estudio.


Los Enebralejos fue descubierta de forma casual en 1932 y excavada posteriormente por diversos arqueólogos. Entre ellos destacan Luciano Municio y Fernando Piñón, que centraron sus esfuerzos en una zona diferente a la elegida por Vicente Ruiz Argilés, y que demostraron la existencia de la necrópolis calcolítica.