La Junta apuesta en I+D+i para mejorar la competitividad del sector de la automoción
CGP/DICYT La Junta de Castilla y León, a través de su Plan de Automoción, prevé un conjunto de actuaciones “extraordinarias” por valor de 30 millones de euros para reforzar el sector del automóvil en época de crisis, entre las que se encuentra el fomento de las actividades de I+D+I, la mejora en la gestión de las empresas a través de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) o el desarrollo del coche eléctrico. Así lo ha expresado el presidente del Ejecutivo regional, Juan Vicente Herrera, en la clausura de la jornada ‘Automoción, presente y futuro’, que tuvo lugar hoy en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid).
El desarrollo del Plan de Automoción de Castilla y León, a juicio del presidente, requiere “del fomento de las actividades de investigación e innovación y, en particular, de los proyectos colaborativos en estas materias, del impulso de la formación especializada y continua tanto de directivos como de trabajadores, del desarrollo en la región de la industria del coche eléctrico, tecnología clave de futuro a la que Castilla y León no puede ser ajena, de la diversificación de la industria auxiliar hacia nuevas oportunidades de negocio y de la mejora de la gestión de la cadena de valores del sector a través de la implementación más masiva de las tecnologías de la información”.
En esta línea, Juan Vicente Herrera ha subrayado que este conjunto de actuaciones para reforzar la competitividad del sector y de sus empresas que deben entenderse “en el marco de las otras líneas que había desarrollado al Junta en apoyo directo y financiero a las empresas del sector en la comunidad y sus inversiones en activos, en formación, en I+D o en internalización”, unos aspectos “que incorporan un tratamiento singular y prioritario al sector de la automoción”.
El máximo responsable del Ejecutivo autonómico fue el encargado de cerrar la jornada ‘Automoción, presente y futuro’, en la que se han celebrado dos mesas redondas y una conferencia, a cargo de José Antonio Bueno, de la empresa Europraxis Consultig, que ha versado sobre la ‘Situación del sector de la automoción hoy. Perspectivas en España’.
Asimismo, la primera de las mesas redondas se ha centrado en el impacto del sector de la automoción en Castilla y León, mientras que en la segunda se ha ahondado en el presente y futuro de este apartado económico. En ellas han participado, Fumiaki Matsumoto, director de Nissan en España; Piero Bondesan, consejero delegado de Iveco en el país, o José Antonio López Ramón y Cajal, director de la Factoría de Renault en Villamuriel de Cerrato (Palencia), entre otros representantes sindicales, de organizaciones económicas y especialistas del sector.