Nutrition Spain Valladolid, Salamanca, Wednesday, February 04 of 2004, 19:59

La Junta prevé declarar 'de interés general' el Centro de Tratamiento de Residuos de Gomecello

La medida permitirá reiniciar las obras sin esperar a una resolución judicial, ante la oposición del ayuntamiento

BGA/DICYT La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz, anunció hoy que se va a tramitar la documentación necesaria para declarar la obra del Centro de Tratamiento de Residuos de Gomecello de interés general, con el fin de desbloquear el proyecto que se encuentra parado desde el pasado mes de agosto, ante la negativa del ayuntamiento de dicha localidad.

En este sentido, señaló que se trata de una obra necesaria para toda la provincia que, además, incorpora las últimas tecnologías en lo que a tratamiento de residuos se refiere.

El proyecto de la planta contempla varias fases en el tratamiento de las basuras. En primer lugar, se realizará la recepción y clasificación de los residuos recibidos.

 

A partir de ese momento se procede al tratamiento de la materia orgánica, a través de dos procesos distintos. El primero de biometanización, que permitirá obtener a partir de estos compuestos, la energía eléctrica necesaria para el mantenimiento de la planta. Este proceso consiste en la degradación de la materia orgánica a través de microorganismos que al entrar en contacto con los nutrientes de esta materia, producen una fermentación y dan lugar a gases (el más importante de ellos es el metano). Estos gases serán utilizados para el autoabastecimiento de la energía que consuma la planta.

El segundo de los procesos que se podrá llevar a cabo con este tipo de materias, está destinado al compostaje de los residuos orgánicos que se consideren aptos para ello, de modo que se podrá reciclar para usos agrícolas y selvicultura. En esta ocasión, son los microorganismos los que permiten obtener el compost o mantillo como resultado de la humidificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas de temperatura, humedad y oxigenación.

Finalmente, está prevista la instalación de maquinaria que permita eliminar los posibles olores que se generen y también almacenar, de modo controlado, los residuos que no se hayan podido reciclar.

En total, se estima que algo más del 50% de las basuras podrá ser reutilizado con alguna de estas técnicas y la planta prevé realizar el tratamiento a unas 120.000 toneladas anuales de basuras, aunque estará preparada para acoger hasta 240.000 toneladas al año.