La ministra de Medio Ambiente destaca los beneficios de la declaración de Reserva de la Biosfera para las sierras de Béjar y Francia
JPA/DICYT La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha destacado hoy en Salamanca que la declaración de Reserva de la Biosfera para las sierras de Béjar y Francia supone un equilibrio entre la economía de la zona y la conservación del medio, ya que la Unesco concede esta distinción a lugares con un alto valor ambiental, pero con importante presencia humana. Narbona ha hecho estas declaraciones antes de viajar hasta Béjar para conceder de forma oficial el diploma que acredita este título.
"La declaración de una Reserva de la Biosfera no implica las restricciones que van asociadas a los parques nacionales o naturales, porque la Unesco busca delimitar un espacio que sea valioso por sus componentes ambientales pero donde exista asentamiento humano y actividad económica para encauzarla al máximo hacia actividades compatibles con la preservación del medio. No restringe actividades, sino que forma parte de la búsqueda de un equilibrio entre la actividad económica y la conservación", ha explicado la ministra. En este caso, la nueva Reserva de la Biosfera destaca por su gran variedad de ecosistemas, con abundancia de robledales y encinares, con una importante riqueza faunística.
Por otra parte, Narbona se refirió a otras actuaciones de su Ministerio en la provincia de Salamanca, entre las que destacó la regulación del río Águeda a través de la construcción de la presa de Irueña, cuya infraestructura principal está terminada, pero que necesita reanudar los trabajos de restauración hidrológico forestal, variantes de carreteras y obras accesorias en siete municipios del entorno del embalse, con depuradoras de aguas residuales, colectores y reparación de infraestructuras de abastecimiento y caminos, con una inversión de 66 millones de euros.
Central de ciclo combinado en Ledesma
En cuanto a la futura construcción de una central termoeléctrica de ciclo combinado en la localidad de Ledesma, Narbona señaló que "las centrales de ciclo combinado contaminan mucho menos que las centrales térmicas convencionales y emiten la mitad de CO2, pero generan otro tipo de emisiones y, en cualquier caso, tienen un impacto ambiental, ésa es la razón por la que en algunos casos el Ministerio ha dictado resoluciones de impacto ambiental negativas, pero depende mucho de la ubicación. Habrá que ver cuál es esa ubicación, sólo podremos pronunciarnos cuando todos los trámites nos lleven a un conocimiento más completo del proyecto", señaló.
Inversiones del Ministerio en la comunidad | |
Cristina Narbona detalló las inversiones que lleva a cabo el Ministerio de Medio Ambiente en Castilla y León y destacó especialmente la ejecución del Plan Hidrológico Nacional, ya que se prevé que para finales de 2008 llegue a un 90%. Entre las actuaciones previstas para 2007, destacan las relativas al Canal Bajo de los Payuelos, en León, la depuración de aguas residuales en el Alto Órbigo o la reparación y regulación de los canales del Pisuerga y de Castilla, en la provincia de Palencia. En Salamanca tiene especial relevancia la restauración hidrológica y forestal de la cuenta alta del río Águeda. En total, el Ministerio invertirá en la comunidad 516 millones de euros en esta legislatura. |