Technology Spain , León, Tuesday, September 11 of 2007, 17:11

La ñ formará parte de los dominios '.es' a partir de octubre

También se podrán incluir caracteres propios del catalán, euskera y gallego

IGC/DICYT Los caracteres propios del castellano, euskera, gallego y catalán podrán incluirse en el registro de dominios .es a partir del próximo mes de octubre. Según comunica Red.es, entidad del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene asignada en España la autoridad del registro de estas web, los propietarios actuales de los portales tendrán preferencia y habrá una fase transitoria para evitar "especulaciones".

Esta medida permitirá el registro en internet de nombres de webs con los siguientes caracteres multilingües: á, à; é, è; í, ï; ó, ò; ú, ü; ñ; ç; l•l (l geminada del catalán). Red.es ha establecido un procedimiento de asignación de dominios y una fase transitoria para la aplicación de estos cambios con el objeto de evitar posibles especulaciones en los registros de dominios .es. En ella, según el organismo oficial, se dará prioridad a los actuales titulares para registrar sus versiones con los caracteres multilingües mencionados. También se han establecido unas reglas de asignación, entre las que se prevé una subasta pública retransmitida en directo a través de internet para aquellos casos que tengan la misma prioridad de asignación.

Para llevar a cabo esta reforma, Red.es ha consultado a las Reales Academias de la Lengua y a otras autoridades de registro de dominios como el .de alemán para logar una óptima inclusión de los caracteres multilingües bajo el .es. Hay que recordar que los dominios de internet se adaptan a cada lengua, por lo que los caracteres propios del alemán, francés, árabe, chino o japonés ya están adaptados a su uso en internet.

 

Condicionantes técnicos

 

Entonces, ¿por qué no se habían adaptado todavía los caracteres multilingües del Estado español? Según los expertos, no existe ninguna limitación técnica que impida este cambio. "Condicionantes técnicos sí", explica Honorino Agustín Mielgo, del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de León (ULE); "limitaciones técnicas no", puntualiza. Con el término "condicionantes técnicos" se refiere al cambio en el código informático que representa los caracteres latinos, el denominado Ascii (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange). Su propio nombre indica que se basa en el inglés para reproducir el alfabeto.

 

El cambio en este código, actualizado por última vez en 1986, supone un coste económico, además de otras repercusiones locales que hay que contemplar (cambios en los teclados de una zona geográfica determinada, etc.). Pero, según destaca "con los medios técnicos actuales no existe ningún impedimento para conseguirlo. Es una decisión más política que técnica", resume Mielgo. En cuanto a si este cambio va a servir para aumentar los registros de webs en gallego, catalán o euskera, según el experto de la ULE, "si el propietario quiere una proyección internacional utilizará caracteres 'neutros'. Si lo que quiere es ser más local, utilizará las nuevas variaciones".