Science Spain León, León, Monday, September 01 of 2008, 19:34

La restauración de la Colegiata de San Isidoro se apoya en las nuevas tecnologías

El presidente de la Junta visitó esta tarde el templo, en cuya última intervención se han empleado técnicas como la fotogrametría en 3D o el georadar

IGC/DICYT El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, inauguró esta tarde las obras de restauración de la Colegiata de San Isidoro de León, unas obras discurridas entre abril y agosto de este año que han permitido mejorar el aspecto interior del templo y conocer más sobre anteriores actuaciones. Herrera destacó que se han utilizado las tecnologías más avanzadas en restauración del patrimonio, como son la investigación mediante georadar o el levantamiento planimétrico en 3D mediante fotogrametría láser, en labores previas a la actuación, que se incluirán en futuras publicaciones divulgativas. La Junta ha invertido 4 millones de euros en la conservación del edificio, "una de las muestras más bellas del arte románico vinculado al Camino de Santiago", dijo Herrera.

 

El presidente de la Junta destacó que en esta restauración, cuyas obras fueron adjudicadas por la consejería de Cultura a la empresa Decodelsa, se han unido la financiación pública y privada, siguiendo un modelo que se aplica en otros monumentos castellano-leoneses y en el que "importantes entidades financieras del país" han mostrado su interés en participar. La redacción del proyecto de intervención, a cargo de los arquitectos Ramón Cañas Aparicio y Carlos Sexmilo Huarte, se apoyó en estudios previos donde se utilizaron las nuevas tecnologías para conocer nuevos datos sobre el edificio.

 

El resultado de estos estudios y la posterior restauración ha sido el descubrimiento de los efectos de un incendio pasado sobre determinados lugares del templo (ambos lados del transepto, zona alta del retablo), lo que ha permitido la intervención para su limpieza y mejora. De esta manera se ha llevado a cabo una "acción integral para recuperar un monumento complejo", señaló Herrera, permitiendo su puesta en valor como espacio para el culto y como edificio con gran atracción turística para la ciudad. Esta actuación es la primera fase de un proyecto de restauración, investigación y difusión de la iglesia y museos de la Colegiata que contempla acciones complementarias como la adecuación de entornos o el uso cultural de estos espacios.