La Universidad de Salamanca colabora con Inibsa, líder en Medicina regenerativa
JPA/DICYT La Universidad de Salamanca ha firmado hoy un convenio de colaboración con Inibsa, Industrial Ibérica Químico Farmacéutica, una empresa líder en el campo de la Medicina Regenerativa, sobre todo en la reparación de hueso y cartílago. La investigación en biomateriales para la regeneración ósea y tisular guiada ya le había llevado a colaborar con el Grupo de Investigación de Biomateriales e Ingeniería Tisular de la Universidad de Salamanca y con el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario, pero ahora el objetivo es desarrollar proyectos de investigación conjuntos, crear una sede permanente en forma de Cátedra Extraordinaria en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, así com ocrear un premio anual de investigación en Medicina regenerativa en aparato locomotor.
En declaraciones recogidas por DiCYT, Ramón Roca Juanes, vicepresidente de Inibsa, ha asegurado que este convenio supone "un paso fundamental para la investigación traslacional", es decir, para que los resultados de la investigación básica en este campo lleguen a los pacientes. En este sentido, ha destacado que el aumento de la esperanza de vida hace que se incremente la importancia de una especialidad como la traumatología y que el objetivo es recuperar las funciones de los pacientes con el apoyo de los biomateriales.
El especialista José Antonio de Pedro, catedrático de Traumatología de la Universidad de Salamanca, ha explicado que los investigadores ponen en marcha proyectos pensando en aplicarlos en un futuro a los pacientes, pero que para ello es esencial que entre en juego la industria. En este sentido, "Inibsa es conocida en el mundo sanitario, se dedicaba a los anestésicos locales, pero se abrió a la Medicina regenerativa".
Así, "cuando tenemos que reparar un defecto, usamos tanto las células del enfermo como biomateriales como el material comercial que nos proporcionan", señala, destacando que "cada vez es más frecuente tener que reconstruir prótesis y habitualmente se pierde hueso en los recambios".
Otros especialistas han hecho referencia también a la importancia de trabajar con células madre para regenerar el hueso y el cartílago, aunque se trata de estudios experimentales que habrá que trasladar más adelante a la práctica clínica.
En el acto estuvieron presentes el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez; el director gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Alejandro Esteller; y el consejero delegado de Inibsa, Arturo Lazaosa Castellanos.