Nutrition Spain , Salamanca, Wednesday, November 16 of 2011, 18:17

La Universidad de Salamanca crea una cátedra para investigar en tecnologías accesibles

El primer proyecto, MOVI-MAS, simula un entorno de trabajo para facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad

JPA/DICYT La Universidad de Salamanca, en colaboración con la empresa Indra y la Fundación Adecco, pondrá en marcha una cátedra para la investigación en tecnologías accesibles, destinadas a mejorar la vida a las personas con discapacidad. El rector de la institución académica salmantina, Daniel Hernández Ruipérez; el director de Innovación de Indra, José Luis Angoso; y el presidente de Fundación Adecco, Emilio Zurutuza; han firmado hoy el convenio para la creación de esta Cátedra Indra-Fundación Adecco en la Universidad de Salamanca.

 

El decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, es el director de la nueva cátedra y ha explicado el proyecto MOVI-MAS, primer proyecto de investigación realizado en el marco de la cátedra, y en el ha trabajado el grupo de investigación BISITE, que también dirige Corchado. "Es un proyecto de investigación básica y aplicada que facilita la vida laboral a las personas con discapacidad", ha señalado en declaraciones recogidas por DiCYT. Se trata de una plataforma multiagente que gestiona varios sistemas informáticos y que permite hacer simulaciones para detectar problemas.

 

Por ejemplo, el proyecto puede simular la evacuación del lugar de trabajo, unida a que falle un ascensor que deberían utilizar los trabajadores en sillas de ruedas o que fallen las señales luminosas, teniendo en cuenta que habrá personas sordas. Cada uno de estos elementos se comporta como un agente inteligente que interactúa en la simulación con los demás y esto permite hacer un diagnóstico de la situación y recomendaciones para diseñar lugares de trabajo como oficinas. El objetivo de mejorar la integración laboral de personas con discapacidad.

 

En esta plataforma han trabajado ya este año seis becarios, dos de ellos con la ayuda del Programa de Prototipos Orientados al Mercado del Proyecto T-CUE. La idea es que el proyecto continúe dentro de la nueva cátedra y que se oriente hacia la llamada computación en nube, es decir, que el sistema no dependa de ninguna máquina para funcionar, sino que estará en internet. Al final, a partir de unos simples planos de un edificio, se podrá levantar un modelo para adaptar el entorno al trabajo de personas con discapacidad.

 

José Luis Angoso, director de Innovación de Indra, recordó que la firma de este acuerdo para crear la cátedra es continuación de la colaboración que la empresa ya tiene con la Universidad de Salamanca desde 2007 y que ha permitido, por ejemplo, la presencia de la empresa en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca. En su opinión, "la relación con el mundo del conocimiento es esencial" y por eso Indra ha creado ya cátedras de este tipo en seis universidades españolas.

 

Por su parte, Emilio Zurutuza, de la Fundación Adecco, ha destacado "el prestigio y la antigüedad de la Universidad de Salamanca" como punto fuerte para llegar a este acuerdo a partir del cual se apostará por la tecnología para las personas con discapacidad, que "tienen derechos y también muchas potencialidades".

 

El rector, Daniel Hernández Ruipérez, afirmó que "la colaboración con empresas es esencial" para que el esfuerzo investigador que realizan las universidades pueda tener un retorno hacia sociedad, pero también que "la empresas proporciona temas sobre los que investigar", ya que es "fuente de inspiración y modelo". En este sentido, las relaciones entre Universidad y empresa ya no deben ser entre cliente y usuario, aseguró, sino que ahora "debemos ser socios en proyectos comunes".