Technology Spain , Valladolid, Monday, October 01 of 2007, 17:17

La Universidad de Valladolid imparte un curso sobre cómo optimizar los recursos del mobiliario urbano

Lo hace en colaboración con Cesefor, que aportará un técnico de I+D encargado de mostrar los posibles tratamientos de la madera en estos entornos

CAG/DICYT La Universidad de Valladolid impartirá un curso sobre mobiliario urbano, en colaboración con el Centro de Servicios y Promoción Forestal de Castilla y León (Cesefor) y la empresa Onn Outside entre los meses de octubre y enero, con el fin de ofrecer una visión sobre las distintas técnicas de producción y fabricación y el mejor uso de los materiales en este ámbito. Para completar la formación del alumnado, el curso contará con la participación de un técnico de I+D de Cesefor.

 

En ese sentido y según ha señalado a DICYT el subdirector de la Escuela Universitaria Politécnica y coordinador del curso David Escudero, el representante de Cesefor "va a explicar a los alumnos los posibles tratamientos de la madera en ambientes urbanos". Por otro lado, y como colaboración con la iniciativa, la entidad tiene previsto contribuir con la actividad lectiva donando madera para que los alumnos puedan realizar el proyecto.

 

Durante la presentación del mismo, los responsables señalaron que la formación se orientará hacia un proyecto de mobiliario urbano, que se insertará en un lugar concreto de la ciudad de Valladolid, que podrían ser las márgenes del río pero está aun sin confirmar. El desarrollo del proyecto estará asesorado por profesionales de la Universidad de Valladolid y figuras de la empresa Onn Outside que serán los encargados, también, de realizar las correcciones críticas.

En la parte teórica del curso según ha precisado Pablo Torrijos, de la empresa colaboradora, se va a mostrar a los estudiantes los diversos modelos de producción y uso de materiales para la creación de mobiliario urbano. Entre otras técnicas destacan el corte por láser, que permite realizar fisuras de gran precisión en distintos materiales como la madera o el metal y otras técnicas de producción como la inyección que permite hacer piezas metálicas, fundiendo el material e inyectándolo por presión en un molde.