Science Spain , Salamanca, Monday, April 25 of 2005, 14:32

Las nuevas tecnologías y las ciencias de la salud protagonizarán los cursos de verano de la Universidad de Salamanca

La institución académica ha incorporado tres nuevas sedes a su oferta educativa estival, presentada hoy

AVPR/DICYT Los lenguajes de programación informática, el comercio electrónico, las tecnologías de la información junto con la educación para la salud y la ginecología son algunas de las materias que centrarán la atención de la oferta de cursos de verano de la Universidad de Salamanca para este 2005. El programa educativo se desarrollará esencialmente en los meses de julio y septiembre y ha sido presentado hoy en un acto en el que han estado presentes el rector de la institución académica, Enrique Battaner; el vicerrector Planificación e Innovación Docente, José María Hernández, y el director de Cursos Extraordinarios José Antonio Cieza. Todos ellos han coincidido en destacar la incorporación de Piedrahita, Peñaranda y Benavente como nuevas sedes en las que se desarrollarán cinco de estos cursos.

Entre las disciplinas científicas que se tratarán en profundidad este verano destacan también la astronomía, la geología, el diseño de materiales o la gestión de la innovación. En total, la Universidad de Salamanca ofrecerá en el conjunto de su distrito universitario 66 cursos de verano, a los que se unen otros 17 que forman parte del Programa Institucional Abierto. Una oferta con la que se pretende captar el interés de cerca de 3.000 alumnos, el 50% de los cuales acudirán de otras distritos universitarios.

Respecto a la ampliación del número de sedes, el rector de la Universidad de Salamanca ha destacado que "no nos planteamos un límite de sedes y pensamos que diversificar los lugares en los que se imparten los cursos puede acercar la educación universitaria a sectores de población que de otra forma serían ajenos a este tipo de formación específica". Así, se han mantenido los cuatro cursos que año pasado se desarrollaron en Béjar, entre los que destaca el dedicado a las técnicas de ensayo mecánico de materiales, vinculado a la Escuela Superior de Ingenieros Técnicos ubicada en la localidad salmantina.

 

Los interesados en el diseño y planificación de edificios inteligentes tendrán una cita en Benavente durante el mes de julio, mientras que Piedrahita ha sido el lugar seleccionado por el especialista en ginecología Juan Luis Lanchares para impartir un curso sobre actualización en tratamientos anticonceptivos.

Por su parte, Peñaranda de Bracamonte será la sede de un encuentro en el que se analizará el papel de las bibliotecas municipales como agentes sociales de una comunidad, mientras que Ciudad Rodrigo prestará atención a los mayores y los procesos de aprendizaje que pueden aplicarse a este sector poblacional. De la misma manera se mantiene la colaboración internacional con el ayuntamiento de la localidad portuguesa de Guarda, donde en el mes de julio se celebrarán unas jornadas sobre la contribución de los espacios naturales al desarrollo de las zonas rurales deprimidas.

Aproximar la ciencia a los niños

El director de cursos extraordinarios, José Antonio Cieza, ha señalado que "como viene siendo habitual, el programa institucional abierto ha sido diseñado pensando en los más pequeños, aunque en esta ocasión a los habituales campamentos deportivos, se han unido otra serie de actividades, como un taller de matemáticas divertidas, otro de herramientas básicas para aprender a navegar en la red, que se impartirá distintos niveles, y uno más sobre educación sexual, pensado para adolescentes".

Además, el afán por acercar los cursos de verano a los diferentes sectores sociales ha llevado a la Universidad de Salamanca a proponer un curso específico para personas con síndrome de Down y a habilitar un servicio de traducción a lengua de signos para todas aquellas personas con discapacidades auditivas que los soliciten.