Alimentación España , Salamanca, Miércoles, 09 de abril de 2008 a las 18:17

Los estudios de Etnobotánica en Brasil permiten establecer prioridades de conservación entre las especies vegetales

Un experto explica en Salamanca que la identificación de plantas medicinales por parte de los indígenas sirve de pista a la industria farmacéutica

JPA/DICYT Las investigaciones de Etnobotánica, la ciencia que estudia las relaciones entre los pueblos y las plantas con las que conviven, están sirviendo en Brasil para establecer prioridades en la conservación de las especies vegetales. Así lo ha explicado hoy Ulysses Paulino Albuquerque, profesor titular de la Universidade Federal Rural de Pernambuco, que a lo largo de esta semana está explicando sus trabajos en un curso que tiene lugar en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca.

 

Las conferencias que ofrece este experto son parte del curso Etnobiología y el uso de los recursos naturales en Brasil, que se centra en su primera parte en la Etnobotánica. En esta ciencia, "hay muchas líneas de investigación, pero las principales, hoy en día, son la Etnobotánica aplicada a la conservación de la biodiversidad y la Etnobotánica aplicada al descubrimiento de nuevos fármacos", ha declarado Albuquerque a DICYT. "Las dos ramas intentan ayudar a la Ciencia a mejorar la calidad de vida de las personas, por un lado, en la cuestión medioambiental y, por otro, en la salud", apunta.

 

Este especialista ha abordado las dos perspectivas en sus trabajos de campo. "Hay muchas maneras de hacer Etnobotánica, nosotros trabajamos sobre todo con pueblos indígenas, aunque esta disciplina se centra en la preocupación de estudiar las relaciones de las personas y las plantas en cualquier cultura, desde poblaciones indígenas hasta comunidades rurales o de pescadores", señala. La metodología principal es el trabajo de campo en convivencia con las personas, la transmisión de los conocimientos tradicionales es el principal medio principal de trabajo de los científicos, quienes, a partir de estas pistas, pueden abordar la investigación con las plantas desde el punto de vista del rigor científico occidental.

 

Trascendencia para la industria

 

Un buen ejemplo es la investigación que durante años ha llevado a cabo el grupo de Albuquerque sobre la denominada caatinga, un tipo de vegetación autóctona de Brasil característica de una región del nordeste de clima semiárido. En este lugar, "de ocho a 10 meses al año no llueve nada y de dos a cuatro meses que llueve de forma muy concentrada", lo que da lugar a un ecosistema único. En este contexto, "estudiamos cómo sus habitantes usan, conocen y manipulan la diversidad vegetal", señala el profesor. "Hemos investigado cómo las personas emplean las plantas medicinales, porque son su principal fuente de recursos". A partir de este conocimiento, "nosotros podemos establecer algunas prioridades de conservación basadas en los usos que les dan a las plantas, porque tienen una importancia que no se queda sólo en el escenario local, sino que pueden tener trascendencia para la industria farmacéutica", comenta, ya que los científicos pueden sintetizar los principios activos de las plantas medicinales para convertirlos en fármacos.


Para Ulysses Paulino Albuquerque, dar este curso en la Universidad de Salamanca supone la primera oportunidad de establecer contactos con científicos españoles, de manera que confía en establecer algún tipo de colaboración basada en la aportación mutua de conocimientos y experiencias. En concreto, el profesor brasileño tiene previsto comentar las tendencias y métodos de la Etnobotánica, su desarrollo en Iberoamérica, la conservación de la biodiversidad, el hallazgo de nuevos fármacos y el aprovechamiento de los recursos naturales de Brasil. En la Universidad de Salamanca no hay grupos especializados en Etnobiología, pero sus científicos pueden ofrecer otra perspectiva relacionada con la investigación básica.