Los licenciados en Estadística le toman el pulso a las salidas profesionales de su carrera
BGA/DICYT El próximo lunes 13 de diciembre el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid acogerá, a partir de las 18 horas, una mesa redonda en la que se analizará la experiencia en la búsqueda de empleo de varios exalumnos de esta licenciatura que han cursado sus estudios en Valladolid. Según indicó a DICYT el director del Departamento de Estadística, Alfonso Gordaliza, “esta profesión está falta de proyección social”, algo necesario para que se conozcan las diferentes posibilidades que ofrece en el nuevo mercado laboral.
En opinión de Alfonso Gordaliza, existen cinco nichos de trabajo fundamentales para los licenciados en Estadística: las administraciones públicas; la industria sanitaria y farmacéutica en sus departamentos de investigación; Economía y la banca; aplicaciones informáticas y, finalmente, la enseñanza.
El director del departamento apunta que hace 14 años que la licenciatura se implantó en Valladolid y acoge a un alumnado que se forma un perfil especialmente demandado en los mercados laborales más modernos. Por eso, han programado que participen en la mesa redonda del lunes un total de seis ponentes licenciados por la Universidad de Valladolid y que ya están trabajando, como son Inés Asturias, de TPI Páginas Amarillas; Óscar Bernal de Cylstat; Patricia Calvo, directora general de Estadística de la Junta de Castilla y León; Noelia González de Telecyl; Eva Rueda, del Gabinete de Estudios de la Universidad de Valladolid y Jesús Velasco, del Servicio de Formación Profesional de la Junta de Castilla y León.
Esta reunión es la cuarta y última de un ciclo organizado por el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Valladolid, que ha supuesto la intervención ante los alumnos de diferentes miembros de la Administración local y regional, así como también de empresas privadas dedicadas a la Informática.