Social Sciences Panama , Panamá, Friday, December 12 of 2008, 14:14

Panamá y Estados Unidos acuerdan aumentar el número de becas en áreas de ciencia y tecnología

Un acuerdo de entendimiento firmado por la secretaria de Estado norteamericana y el canciller panameño establece que las primeras diez becas serán otorgadas en 2009

EA/DICYT El primer vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Samuel Lewis Navarro, y la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleeza Rice, firmaron el pasado miércoles 10 de diciembre un acuerdo de entendimiento cuyo objetivo es aumentar el número de becas para panameños que deseen realizar estudios de maestría y doctorado en Estados Unidos.

 

El acuerdo, firmado en la sede de la Cancillería panameña, es parte del programa de Becas Fulbright-Senacyt, cuyo propósito es doblar el número de oportunidades que existen actualmente para realizar estudios superiores en Estados Unidos. De acuerdo con información del Ministerio de Relaciones Exteriores, en 2009 se otorgarán las diez primeras becas completas, con los fondos suficientes para cubrir de dos a cuatro años académicos en las áreas de ciencia, tecnología e innovación.

 

El programa de becas Fulbright fue establecido por el Congreso de Estados Unidos en 1946, con el propósito de promover el intercambio internacional de estudiantes, profesionales y académicos, ofreciéndoles la oportunidad de tener acceso a niveles superiores de aprendizaje y de experiencia profesional. El programa está patrocinado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y en los últimos 30 años ha beneficiado a cientos de panameños de recursos limitados, que de otra forma no habrían tenido la oportunidad de estudiar en una universidad estadounidense.

 

Por su parte, el programa de Becas Fulbright-Senacyt complementa la iniciativa de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (Senacyt) de invertir recursos económicos en la formación de los investigadores panameños en niveles de postgrado y doctorado, con el objetivo de fortalecer la capacidad productiva de la comunidad científica del país.


Durante el acto de firma del acuerdo, Lewis Navarro destacó que "Panamá escogió el camino de no insistir más en la formulación teórica sobre la educación y ejecutar decisiones de fondo, para obtener resultados de beneficio público, en especial de los grupos que requieren más atención del Estado.


Según recoge un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rice señaló que la educación es la piedra angular de cualquier sociedad democrática y Estados Unidos se complace en apoyar al Gobierno de Panamá para enviar más panameños a estudiar a su país.

 

"Como secretaria de Estado sé que la gente formada con este programa generará un mejor entendimiento entre ambas culturas, tendrá un mayor amor por otras culturas y serán mejores embajadores de buena voluntad", concluyó Rice.