Culture Spain , Salamanca, Wednesday, April 15 of 2015, 17:48

Puertas abiertas a la cristalografía

Investigadores de la Universidad de Salamanca organizan actividades de divulgación científica para acercar a los laboratorios a jóvenes de Bachillerato

JPA/DICYT Alrededor de 120 alumnos de segundo de Bachillerato de distintos centros educativos han aprovechado las Jornadas de Puertas Abiertas de la Universidad de Salamanca para realizar una visita concertada al Servicio de Difracción de Rayos X, situado en la Facultad de Ciencias y Ciencias Químicas. Allí han podido realizar experimentos científicos de cristalografía gracias a las actividades financiadas por la Real Sociedad Española de Química y organizadas por investigadores de la institución académica salmantina, que tratan de despertar el interés por la ciencia entre los jóvenes.

 

Las actividades científicas organizadas así como los modernos equipos de rayos X de alta tecnología disponibles en la Universidad lograron cautivar a los estudiantes, según han informado los organizadores a DiCYT. “A pesar de su juventud, demostraron una elevada motivación, siguiendo atentamente las explicaciones de los experimentos programados mientras miraban fascinados los resultados obtenidos”, aseguran.

 

En esta ocasión, los alumnos pudieron contemplar: la formación de cristales de azúcar gigantes alrededor de un palo de piruleta, la construcción de un auténtico “jardín de cristales” originado por la precipitación de sales minerales, el crecimiento de bellos cristales a través de un microscopio y la creación de estalagmitas, entre otras actividades. De este modo, los alumnos descubrieron que la ciencia no es magia, y aprendieron por sí mismos nociones fundamentales sobre Cristalografía, Química y Física.


Al finalizar la jornada de aventuras científicas, los jóvenes recibieron con una amplia sonrisa las piruletas de azúcar cristalizado que les entregó el personal de rayos X, aunque sin duda alguna lo más divertido fue hacerlas.

A su llegada, habían sido recibidos por David Díez, director del Área de Técnicas Instrumentales de la Plataforma de Apoyo a la Investigación NUCLEUS, a la que pertenece el Servicio de Difracción de Rayos X, quien les dirigió unas amables palabras de bienvenida. En este acto participaron también Francisca Sanz y José Manuel Compaña, que componen el personal de este servicio.

 

Cristales en la vida cotidiana

Los servicios de NUCLEUS, coordinados por Julia Almeida, realizan tareas de apoyo a la investigación y a la docencia. En este sentido, David Díez, Francisca Sanz y José Manuel Compaña han elaborado un guion titulado "El fascinante mundo de los cristales", con una serie de experimentos cuidadosamente seleccionados, divertidos y educativos, que se entregó a los visitantes. Además, les explicaron que los cristales forman parte de nuestra vida estando presentes en nuestros huesos, en la naturaleza en forma de minerales, en alimentos como el azúcar, la sal o el chocolate, medicamentos, cosméticos, pinturas, etc.

 

“La ciencia es determinante en el desarrollo de la sociedad actual, por lo que su enseñanza debe contribuir a que los jóvenes comprendan su importancia y su efecto en la vida cotidiana”, comentan los organizadores. Estas iniciativas promovidas por los investigadores de la USAL, son la clave para que “los pequeños científicos de hoy sean los grandes científicos del mañana”, aseguran.