Environment Perú , Perú, Wednesday, January 29 of 2020, 09:54

¿Qué mantiene juntas a las parejas de monos tití rojo?

Un estudio apunta a la 'hipótesis de los servicios masculinos': las hembras se preocupan por estar cerca de su pareja, mientras los machos proporcionan servicios útiles, como la defensa contra intrusos o la crianza

DICYT - En los mamíferos, los vínculos de pareja son muy raros. Una de las pocas excepciones son los monos tití rojos de América del Sur. Estos pequeños habitantes de los árboles viven en parejas o pequeños grupos familiares y se caracterizan por el hecho de que los machos cuidan mucho a sus descendientes. Un equipo de investigadores del Centro Alemán de Primates-Instituto Leibniz para la Investigación de los Primates ha analizado ahora cómo funcionan las relaciones de pareja en los monos tití.


Sus resultados apoyan la llamada "hipótesis de los servicios masculinos": los hombres proporcionan un servicio útil al cuidar más a la descendencia y defender el territorio contra los intrusos, mientras que las mujeres están más involucradas en el manejo de las relaciones y, por ejemplo, buscan la proximidad de su compañero más a menudo, según publican en 'Journal of the Royal Society Open Science'.


En concreto, menos del diez por ciento de todas las especies de mamíferos viven en pareja, aunque estas son difíciles de definir. ¿Los animales solo comparten un territorio o es una relación a largo plazo basada en el contacto mutuo? Y si es así, ¿cómo se mantiene esta relación?


Para descubrir esto, los biólogos conductistas del Centro Alemán de Primates (DPZ, por sus siglas en alemán) estudiaron siete grupos de monos tití rojos acostumbrados a la presencia de humanos en la selva amazónica peruana, cerca de la estación de investigación DPZ Quebrada Blanco. Los monos tití son un ejemplo claro de mamíferos que viven en pareja. Las parejas permanecen juntas durante muchos años y los hombres participan intensamente en la crianza de sus crías.


Los jóvenes son cargados casi exclusivamente por el padre y se entregan a la madre solo para mamar. Además, los padres juegan con sus hijos y comparten su comida con más frecuencia que las madres.
Los investigadores querían conocer qué ventajas trae la vida de pareja tanto para los machos como para las hembras y qué contribución aporta cada respectivo sexo a la relación. Para comprobarlo, observaron a los animales durante dos períodos de siete meses, desde la mañana hasta la noche, y estudiaron qué animal buscaba la proximidad de su compañero y qué animales estaban involucrados en el enfrentamiento con intrusos.


"Hemos observado que las mujeres, especialmente después de dar a luz, están cada vez más preocupadas por mantener relaciones, es decir, buscar activamente la proximidad de su pareja", apunta Sofya Dolotovskaya, estudiante de doctorado en el Centro Alemán de Primates y primer autor del estudio.


Los machos, por otro lado, se involucran más en conflictos con intrusos. "Este comportamiento está en línea con la 'hipótesis de los servicios masculinos', que establece que las hembras se preocupan principalmente por estar cerca de su pareja, mientras que este último proporciona servicios útiles, como la defensa contra intrusos o la crianza de los jóvenes", explica Eckhard W. Heymann, científico del Centro Alemán de Primates y jefe de la estación de investigación DPZ Quebrada Blanco en Perú.


"Nuestros resultados respaldan la hipótesis de que el compromiso de los hombres para criar a sus crías es un factor importante para mantener las relaciones de pareja". En la actualidad, se se examina si estas relaciones de pareja van acompañadas de un comportamiento de apareamiento monógamo.
 

 

 

Referencia
Dolotovskaya S, Walker S, Heymann, EW. 2020. What makes a pair bond in a Neotropical primate: female and male contributions. R. Soc. open sci. 7: 191489. http://dx.doi.org/10.1098/rsos.191489