Technology Spain Valladolid, Valladolid, Friday, March 12 of 2004, 15:00

Robolid`04 contará con la participación de 30 ingenios de toda la región

El certamen, organizado por la Asociación de Microbótica de la Universidad de Valladolid, se celebra el martes y el miércoles

BGA/DICYT El campeonato regional de microbótica Robolid`04 contará con una treintena participantes en sus tres modalidades de rastreadores, sumo y velocistas, según indicó a DICYT, Javier Herrero, organizador del evento y miembro de la Asociación de Microbótica de la Universidad de Valladolid (AMUVA).

La segunda edición de Robolid`04 se celebrará los próximos días 16 y 17 de marzo en los sótanos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid, y se espera que asistan un total de 2.000 personas para disfrutar de los ingenios y asistir a las pruebas de competición, que serán clasificatorios para la participación en Hispabot, el concurso de microbótica nacional que se celebrará en abril en Alcalá de Henares.

De los 30 robots, 15 participarán en la categoría de rastreadores del concurso; nueve en la categoría de velocistas y seis en la de sumo. Tras el concurso, tres robots de cada categoría se clasificarán para el concurso nacional, y uno de ellos recibirá un premio especial al diseño que, en este caso, será votado sólo por los participantes de fuera de Valladolid. Además, habrá robots en otras dos categorías, la de limpiadores y la de laberinto, ambas como exhibición.

El programa de Robolid’04 incluye la exhibición de Seguritron, un robot con forma de humanoide que se mueve, habla y tiene ojos metálicos, así como también de algunos de los robots diseñados por Cartif, empresa situada en el Parque Tecnológico de Boecillo.

También habrá espacio para las conferencias. El martes se celebrará bajo el título Robótica Humanoide, a cargo de Raúl Lapeira Herrero, ingeniero de Robotic Spot.com; y el miércoles, será Javier Gómez Elvira, investigador principal de Robótica Espacial en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), quien hablará sobre Robótica Espacial.

Según señala Javier Herrero, el número de participantes en esta edición es similar al del año pasado, pero la calidad de los participantes “es más elevada” y esperan que la asistencia de público sea también mayor.

El organizador apuntó que en el concurso se han inscrito estudiantes de educación secundaria, lo que muestra que “hacer un robot no es sólo cosa de ingenieros”. Igualmente, señaló que el coste de realizar un artefacto de este tipo es muy variado, y los más baratos suelen ser los rastreadores, con un coste de alrededor de 35 euros.