Nutrition Spain , León, Tuesday, June 11 of 2013, 17:41

Un estudio genético profundizará en la dinámica poblacional del oso pardo cantábrico

La investigación permitirá evaluar el movimiento de ejemplares y el trasvase de genes entre las dos subpoblaciones de osos cantábricos

CGP/DICYT Enel Green Power España (EGPE) y la Fundación Oso Pardo (FOP) han suscrito un convenio de colaboración para la realización de un estudio genético del oso pardo en el corredor interpoblacional (territorio que separa a las dos subpoblaciones cantábricas) y la subpoblación oriental cantábrica. El estudio se desarrollará en el corredor de comunicación entre las dos subpoblaciones cantábricas de oso pardo (Asturias y León), en la subpoblación oriental cantábrica en Cantabria, León y Palencia, y en menor medida en Asturias.


La investigación permitirá conocer con las técnicas más innovadoras si continúa el trasvase de genes por el corredor interpoblacional, y la huella genética que los osos provenientes del núcleo occidental está dejando en la subpoblación oriental.


De este modo, se realizarán campañas sistemáticas de muestreo no extractivo mediante redes espaciales de trampas de pelo instaladas sobre el territorio, combinadas con recogidas oportunísticas y con la recogida específica de muestras de ejemplares de interés especial (hembras con cachorros, ejemplares que producen daños, ejemplares en dispersión, etc). Las muestras serán analizadas en un laboratorio de referencia con las últimas tecnologías disponibles para la individualización y sexado de los ejemplares.


El buen conocimiento del territorio y de los osos por parte de los equipos técnicos y de campo de la FOP permitirá interpretar y relacionar los datos de los análisis genéticos con un conjunto de variables ambientales en un enfoque totalmente innovador en la Cordillera Cantábrica. Así, se analizarán las identificaciones y localizaciones de los osos de acuerdo con los datos de calidad del hábitat, conectividad territorial y disponibilidad trófica recogidos por la FOP, y se evaluará especialmente la dinámica de los procesos dispersivos entre subpoblaciones o hacia otras áreas periféricas.


Convenio de colaboración


Al acto de la firma han asistido Carlos Cabrera, director general de Enel Green Power España, y Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo. La firma de este convenio se enmarca en las políticas que Enel Green Power desarrolla con su negocio de manera responsable y sostenible con el medio ambiente, protegiendo y respetando el entorno natural y su biodiversidad, lo que implica su colaboración en numerosos proyectos con asociaciones, instituciones públicas y privadas y otras organizaciones que tienen como objetivo la divulgación de las energías renovables y la protección del patrimonio histórico y natural, según la información de la FOP recogida por DiCYT.

 

 

 

Una especie en peligro

El oso pardo (Ursus arctos) es una especie que habita en la Cordillera Cantábrica y en Pirineos, con una reducida población. Aunque en la Cordillera Cantábrica se encuentra en fase de recuperación, permanece catalogada como “En Peligro” debido a factores como su escasa población, la pérdida de diversidad genética, la fragmentación de su hábitat o el uso ilegal del veneno, lo que exige la adopción de medidas urgentes y continuas de conservación. En una situación especialmente crítica se encuentra la subpoblación cantábrica oriental, y aunque en los últimos años ha comenzado un lento proceso de recuperación (al que ha contribuido el paso de ejemplares por el corredor interpoblacional), su número es aún muy pequeño y su variabilidad genética muy baja. Esta subpoblación está formada por unos 30 ejemplares y en 2012 se han localizado cuatro osas con crías del año, siendo la subpoblación que requiere una especial atención a la hora de adoptar medidas que faciliten su recuperación.


Existe una incipiente comunicación con la subpoblación occidental que ha producido ya algún caso de camada mixta; en estas circunstancias, las nuevas técnicas de análisis genético se convierten en herramientas útiles y precisas para descifrar los mecanismos y la dinámica de este pequeño núcleo de osos, con especial atención a su dispersión, supervivencia y dinámica poblacional.