Technology Spain , León, Friday, April 20 of 2007, 16:42

Un laboratorio de análisis y una empresa de biocombustibles, entre las últimas propuestas empresariales apoyadas por el Plan Legio

El programa ha dado lugar a la creación de una decena de empresas desde su puesta en funcionamiento en el 2002

MJF/DICYT Un laboratorio de análisis de muestras de origen animal y una empresa dedicada a los biocombustibles son dos de las últimas propuestas empresariales recibidas durante el año pasado en el marco del Plan Legio, el programa institucional de creación de Empresas de la Universidad de León, que desde su puesta en marcha en el año 2002 ha dado lugar a la creación de unos diez nuevos negocios, entre las empresas que ya se encuentran constituidas o las que todavía se encuentran en proceso de desarrollo. Algunos de estos proyectos han sido dados a conocer hoy viernes durante la última jornada de la feria Expouniversidad.

 

Este plan de creación de empresas, promovido desde la Universidad de León, recibió un total de 17 proyectos empresariales en el periodo 2002-2005, que llegaron a desarrollar planes de negocio, si bien seis de ellos una vez concluidos no llegaron a constituirse y otros se encuentran inmersos en este proceso. El laboratorio de análisis de muestras de origen animal y la empresa de biocombustibles son dos de las propuestas que han continuado su desarrollo a lo largo de 2006 y en el caso de la primera con grandes posibilidades de viabilidad, según apuntan los responsables del plan Legio. La iniciativa opta además a los Premios de Caja España establecidos en la modalidad de emprendedores.

Los socios fundadores del laboratorio de análisis son un licenciado en veterinaria y otro en biología y han decidido apostar por la creación de un negocio propio en la capital leonesa para realizar todo tipo de análisis de muestras de origen animal.

Otras de las propuestas empresariales que han logrado llegar a buen puerto dentro de este proyecto ha sido la presentada por un grupo de cuatro informáticos leoneses para crear una empresa de desarrollo de software, Gnosimas, que continua su actividad desde su creación en el año 2005.

La apuesta por las nuevas tecnologías también es la base de otra empresa creada hace un año, Nova Legio, que comprende la edición de un periódico digital y la creación de un portal de cultura de ámbito provincial.

 

El director del Secretariado de Promoción Empresarial de la Universidad de León y coordinador del Plan Legio, José Luis Vázquez, destaca a DICYT que "la tasa de supervivencia actual de las empresas generadas por el Plan Legio al año de actividad es del 100% y a los dos años del 83'3%, cifras muy superiores a las de otros programas de fomento del emprendizaje, según asegura. En este sentido, algunos de los resultados obtenidos desde la puesta en marcha del programa son que el porcentaje de proyectos generados con respecto al número de ideas viables de partida ha sido del 21'43% entre 2002 y 2005, y de hasta un 11'9% en cuanto al número de empresas efectivamente constituidas con respecto al número de ideas viables de partida.

Apoyos


Además de brindar asesoramiento a los nuevos emprendedores y de tramitar las subvenciones disponibles para ello, el Plan Legio pone a disposición de los interesados una herramienta para evaluar la viabilidad de sus ideas a través del portal Emprendiendo.com, gestionado por los Centros Europeos de Empresas e Innovación de Castilla y León (CEEI), que colaboran en el desarrollo del proyecto.

El programa también comprende distintas acciones de información y difusión para dar a conocer las posibilidades que ofrece, en las que se han registrado un total de 626 participantes en los puntos de información instalados en las distintas facultades de la Universidad de León a lo largo de 2006 y que han tenido la oportunidad de canalizar sus propuestas empresariales.