Science Spain Burgos, Burgos, Monday, November 17 of 2008, 16:47

Un profesor de la Universidad de Burgos, Premio Ángel Rivière a la mejor investigación en autismo

José Luis Cuesta presentó una Guía de Indicadores de la Calidad de Vida para personas con trastornos del espectro autista (TEA)

MOP/DICYT El Congreso Nacional sobre Autismo y la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) concedió el Premio Ángel Rivière a la mejor investigación en autismo a José Luis Cuesta, profesor del Área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Burgos y Director del Centro de Día de Autismo-Burgos. La investigación premiada se titula Diseño y validación de una Guía de Indicadores de Calidad de Vida para Organizaciones que prestan Apoyo a Personas con Trastornos del Espectro Autista y es un trabajo realizado en la Universidad de Burgos que constituyó la tesis doctoral de José Luis Cuesta, dirigida por los doctores Raquel Casado Muñoz y Fernando Lezcano Barbero, del Área de Didáctica y Organización Escolar de la institución académica burgalesa.

 

El profesor José Luis Cuesta ha destacado que "en los últimos años el enfoque y la búsqueda de la calidad de vida ha ido cobrando una progresiva importancia, llegando a convertirse en un auténtico reto en ámbitos como el de la educación, la salud o los servicios sociales. Las personas con trastornos del espectro autista (TEA) manifiestan graves dificultades para expresar necesidades, deseos, nivel de satisfacción, estados físicos o emocionales. En definitiva, para hablar y compartir información sobre sí mismas, cuestiones básicas si pretendemos evaluar su nivel de calidad de vida".
 

El objetivo general de la investigación es "desarrollar y validar una Guía de Indicadores de Calidad de Vida de personas con TEA que valore aquellas condiciones que desde la organización y los programas pueden favorecerla. El instrumento se plantea a modo de una guía de referencia para la planificación y la evaluación de los programas y servicios para personas con TEA", explica. La técnica utilizada para la validación de la Guía de Indicadores ha sido la técnica Delphi, a través de la cual se recurre a conocer la opinión de expertos, lo cual permite conocer el grado de consenso existente entre los diferentes aspectos, o jerarquizarlos en función de su importancia y de la trascendencia que les atribuyen.


El grupo de expertos que ha participado en la validación ha estado compuesto por 12 profesionales relacionados con el ámbito del autismo, desde distintas disciplinas, con formación y visiones complementarias y un reconocido prestigio, experiencia y trayectoria en campos como la intervención educativa, planificación y organización de programas y servicios, calidad, diagnóstico, formación...
La técnica se ha desarrollado a través de cinco envíos o rondas de consulta, a través de las cuales se han ido consensuando los contenidos y la metodología de aplicación del instrumento.


La Guía de Indicadores de Calidad de Vida resultante del proceso de validación consta de 68 indicadores agrupados en seis ámbitos. Cada indicador consta de cuatro evidencias, es decir, cuatro pruebas que van a ayudar a observar y hacer cuantificable el indicador, y a poder asegurar si se cumple o no con un mismo criterio de valoración objetivo para todos los evaluadores. El instrumento se acompaña de una guía de aplicación donde además se detalla la composición del equipo evaluador, y un programa informático que facilita la recogida, tratamiento e interpretación de los datos y la información referida al servicio o la organización donde se aplica.


Premio Ángel Rivière

 

Este premio es el de mayor prestigio en España en el campo de los Trastornos del Espectro Autista. El jurado estaba formado por prestigiosos investigadores: Juana María Hernández (Presidenta de AETAPI y del jurado) Miguel Angel Verdugo, Javier Tamarit, Mercedes Belinchón y Delfín Montero.


La Asociación Española de Profesionales del Autismo AETAPI, en su Asamblea General de noviembre de 2000, aprobó la creación de un Premio a la investigación y la innovación sobre autismo, con el fin de fomentar estas actividades entre sus socios y favorecer la reflexión crítica sobre los actuales conocimientos y servicios.


La creación de este premio y su propia denominación representan el deseo de los socios de AETAPI de rendir homenaje a la memoria de Ángel Rivière (1949-2000), catedrático de Psicología pionero en la investigación científica sobre autismo en España, y miembro fundador de esta Asociación, cuyas contribuciones y magisterio en el ámbito del autismo han marcado el modo de hacer y de pensar de los profesionales de habla hispana implicados en este ámbito.