Technology Spain , Burgos, Tuesday, May 15 of 2012, 14:10

Un software para personas con movilidad reducida recibe un premio de la Politécnica de Cataluña

Los autores del proyecto son Javier Garrido y Ana Belén González, estudiantes de Ingeniería Técnica en Informática y Gestión de la Universidad de Burgos

CGP/DICYT La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cataluña ha otorgado el primer premio Igualdad de Oportunidades a un novedoso software desarrollado por Javier Garrido y Ana Belén González, de la Universidad de Burgos. El galardón reconoce el trabajo realizado en favor de la igualdad de oportunidades y el compromiso social de la comunidad universitaria impulsado en diferentes acciones para eliminar barreras físicas y mejorar la calidad de vida de los discapacitados.


El software denominado Interfaz en pantalla es el resultado del proyecto fin de carrera que Javier Garrido Iglesias y Ana Belén González González, ambos estudiantes de Ingeniería Técnica en Informática y Gestión de la Universidad de Burgos, han ideado y que consiste en el desarrollo de un software que permite la utilización de un ordenador a través de un teclado y un ratón virtuales para personas con movilidad reducida. Se trata de una herramienta para que personas con diferentes tipos de discapacidades puedan utilizar un ordenador de manera completamente independiente y ,al mismo tiempo, ayudar a los educadores en sus funciones pedagógicas, pudiendo adaptarse a cada persona, problema y necesidad.


En el desarrollo de este novedoso software, los alumnos han contado con el apoyo de los profesores Pedro Sánchez y Raúl Marticorena y la colaboración de la Asociación de Parálisis Cerebral y Afines de Burgos (Apace).


En opinión de Javier Garrido y Ana Belén González, con este teclado y ratón virtuales de barrido “se pueden configurar varias opciones tanto visuales, como auditivas y de velocidad, adaptándose a diferentes usuarios o a las diferentes necesidades de un mismo usuario”. En algunos casos se facilita la interacción con el ordenador y, en otros, se mejora la destreza en el manejo.


“Tenemos desarrollada una aplicación que sirve para interaccionar con el ordenador prácticamente de la misma manera que se haría con un teclado y ratón tradicionales. En los primeros testeos, el software ha recibido el visto bueno de pedagogos de una asociación dedicada a la ayuda y educación de personas con parálisis cerebral. Tanto con su colaboración, como con la de sus alumnos se ha conseguido un producto muy eficiente”, han detallado.

 

Reciententemente este proyecto ha sido premiado también en el concurso Ubuemprende 2012 de la Universidad de Burgos, según la información de la Institución académica recogida por DiCYT.