Health Spain , Valladolid, Friday, May 13 of 2005, 20:20

Una treintena de investigadores participarán en el curso de la Escuela Europea de Medicina Genética

Comienza el domingo, incluyendo sesiones prácticas presenciales y videoconferencias, y en él se repasarán los fundamentos de la genética a nivel mundial,

BGA/DICYT La Escuela Europea de Medicina Genética (ESGM) impartirá desde el próximo domingo el XVIII curso híbrido sobre Medicina Genética, al que asistirán en Valladolid una treintena de investigadores de toda España, que seguirán por videoconferencia las ponencias que tendrán lugar en la sede de la ESGM en Italia, y que impartirán los principales investigadores a nivel mundial en la materia.

Estas videoconferencias serán recibidas en horario de mañana en la Facultad de Medicina de la ciudad, gracias a la organización del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, y se completarán con sesiones prácticas, en horario de tarde, que impartirán nueve expertos españoles.

El curso tendrá lugar entre los días 15 y 21 de mayo, e incluye aspectos relativos a la introducción al análisis genético, para después continuar con cuestiones sobre genética clínica y genómica funcional.

En declaraciones a DICYT, uno de los directores del curso en Valladolid e investigador en Genética del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Juan José Tellería, explica que el programa consta de dos partes, una por las mañanas, con conferencias magistrales y, otra de tardes, con talleres específicos.

En este sentido, indicó que las conferencias magistrales estarán a cargo de los investigadores más importantes a nivel mundial en la materia, que abordarán aspectos como los fundamentos de la genética médica, los modelos de enfermedades, las estadísticas genéticas y otros aspectos relacionados con la investigación actual. Asimismo, Tellería anuncia que se abordarán dos modelos de enfermedad con origen genético; en concreto el síndrome de Marfan y la talasemia, de las que se repasarán sus bases moleculares, su genética, riesgo, incidencia e investigación, para mostrar cómo se puede trabajar con una enfermedad con origen genético. Tras las conferencias, los asistentes podrán enviar sus preguntas a los ponentes a través de Internet y serán respondidas en el momento.

Las sesiones de tarde serán de carácter práctico, y estarán impartidas por profesionales españoles. Está previsto que se formen dos grupos, y que en cada turno exista la posibilidad de elegir entre dos temas u opciones distintas, de modo que cada alumno pueda escoger el que sea de su interés. Así, cada sesión de tarde planteará dos alternativas de asistencia, una con temas más aplicados y otra con temas más centrados en la investigación básica.

 

Puerta abierta a futuras colaboraciones  
Hasta ahora, la Escuela Europea de Medicina Genética (ESGM) ha estado ofreciendo cursos de formación a jóvenes investigadores en los campos de Genética y Genómica durante 18 años únicamente en sus centros de Sestri Levante y actualmente en Bertinoro, en Italia. Sin embargo, la aplicación de las nuevas tecnologías como videoconferencias ha permitido extender las enseñanzas y se han formado centros satélite autorizados en diferentes lugares del mundo, desde los que se puede asistir y completar la formación.

En el caso de Castilla y León, el centro asociado es el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud que, en esta ocasión, ha contado con la colaboración de la Junta y de los laboratorios Roche, muy implicados en el desarrollo de medicamentos individualizados fruto de la investigación en medicina genética.

Según explicó a DICYT el director del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud, Alberto Caballero, se trata de un curso que abre las puertas a futuras colaboraciones con el ESGM, “lo que prueba el nivel de los trabajos que estamos realizando”, señala y explica que en uno de los últimos congresos de Genética de la Escuela Europea, que ha tenido lugar en Praga, “se ha puesto a nuestro Instituto como ejemplo de buena formación”.

Asimismo, Caballero explicó que el próximo miércoles tendrá lugar un acto en el que responsables de la Junta y del laboratorio patrocinador explicarán la importancia del encuentro y tratarán de potenciar las futuras colaboraciones con la entidad europea.