Nutrition Spain , León, Friday, March 11 of 2011, 16:59

Uno de cada cinco riesgos alimentarios procedieron de microorganismos patógenos entre 2006 y 2010

La Administración autonómica pone en marcha un nuevo programa de control oficial en seguridad alimentaria

AMR/DICYT La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un nuevo programa de control oficial en seguridad alimentaria para el período 2011-2015. Esta iniciativa tiene por objeto el control oficial en las industrias y establecimientos alimentarios, al objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones que sobre los operadores. Las previsiones iniciales para León indican que, a lo largo de ese período quinquenal, entre otros números, se realizarán más de 95.000 visitas de control oficial; el número de tomas de muestras superará las 9.000; los sacrificios de animales vigilados por los veterinarios rondaría 52 millones de cabezas en mataderos de León; y se publicarán más de 120.000 ejemplares de elementos divulgativos (folletos, dípticos, libros) orientados a la prevención y la información.

 

Para dar a conocer el nuevo plan, la Delegación Territorial de la Junta en León ha organizado un encuentro con personal técnico. Más de 100 profesionales directamente relacionados con la seguridad alimentaria y el control oficial se reunieron en un programa coordinado por el Servicio Territorial de Sanidad de León. Bajo el lema Nuestro compromiso con la seguridad alimentaria, se dieron cita representantes del sector alimentario en sus distintas facetas: representantes de las principales industrias y establecimientos alimentarios; de los consumidores; de las universidades; operadores económicos y sus organizaciones; de centros de I+D+i en este sector; colegios profesionales tanto de veterinarios como de farmacéuticos; de la Administración responsable del control oficial; del sector primario; tecnólogos de los alimentos, sindicatos y organizaciones empresariales; entre otros.

 

En el periodo anterior, entre 2006 y 2010, el Servicio Territorial de Sanidad de León ha gestionado 72 alertas alimentarias. Durante este periodo, aproximadamente el 1'42% de los establecimientos controlados en León presentaron incumplimientos, deficiencias o no conformidades. El 1'35% de los análisis de muestras tomadas en León resultaron positivas en cuanto a la presencia de microorganismos, toxinas, contaminantes, residuos y otras sustancias con riesgo para la salud. Esto significó que el número de expedientes sancionadores en León fueran de 389.

 

En ese tiempo han sido 18 los brotes de intoxicaciones alimentarias los que han afectado a León. En el análisis de riesgos vehiculados en alimentos entre 2006 y 2010 los más frecuentes son los microorganismos patógenos, con un 20% (salmonela, Campylobacter, Escherichia coli, Listeria); los metales pesados, un 10% (mercurio, cadmio, plomo,); las micotoxinas, 9%; la migración de sustancias químicas en materiales en contacto con los alimentos, 6'5%; los contaminantes industriales, 3%; el mal uso de aditivos alimentarios, 6%; los residuos de medicamentos veterinarios, 3%; los residuos de pesticidas, 3%; las infestaciones parasitarias, 2%; las biotoxinas, 2%; y los biocontaminantes, 1,3 %.

 

La Junta de Castilla y León, a través de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria y del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de León, es la administración responsable del control oficial en las industrias y establecimientos alimentarios, al objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones que sobre los operadores, como responsables primeros y directos de la puesta en el mercado de alimentos inocuos para la salud. El programa de control oficial se estructura en ocho áreas y dieciocho programas específicos, para vigilar y controlar el cumplimiento por parte de los operadores de más de 575 referencias legales.