Culture Mexico Monterrey, Nuevo León, Wednesday, February 22 of 2012, 17:37

Analiza causas del desempleo y propone soluciones para combatirlo

En su libro el Dr. Ernesto Peralta hace una estimaci贸n de los recursos que se necesitan para nuevas fuentes de empleo

JST-Tec de Monterrey/DICYT El investigador del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Dr. Ernesto Peralta llevó a cabo un análisis a futuro del desempleo en México, sus causas y genera propuestas para combatirlo, lo que plasmó en la investigación: El desempleo en México 2008-2030.

 

Miembro de la Cátedra de Investigación en Economía de la Frontera Norte de México, el investigador detalla que el documento aborda en un análisis los escenarios cuantificados del futuro desempleo y, a la vez, propone acciones para ayudar a resolverlo.

 

"Esta investigación no pretende afirmar que el desempleo se eliminará por completo en los siguientes años; sin embargo, un cambio en la estructura económica y un mayor crecimiento económico pueden ayudar a reducir dicho problema, especialmente si se comprende la tipología del desempleo, pues así se podrían crear mejores propuestas para combatirlo", explicó.

 

Ofrece propuestas

 

En su investigación, la cual dio origen a un libro publicado por el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Investigaciones Económicas, el autor realiza un recorrido por la historia del desempleo en México, analiza su tipología y hace una estimación de los recursos que se necesitan para nuevas fuentes de empleo.

 

"El problema que nos ocupa es ya insoslayable: los buscadores de empleo de los próximos 22 años apenas han nacido y ya están marcados por la dificultad de buscar un trabajo que les permita acceder a un nivel de vida satisfactorio.

 

"Incluso, no queda claro cómo podrán lograrlo los pocos afortunados que reciban un título profesional, un temor fundado en la experiencia, pues desde la década de 1970 se visualizó la entonces futura oferta laboral de finales del siglo XX e inicios del XXI y, no obstante, la economía no pudo absorberla", dice.

 

Peralta concluye con la reflexión de que analizar el desempleo en México también contribuye a reducir sus repercusiones nocivas, como: la pobreza, la desigualdad distributiva, la producción por debajo del potencial, los mercados disminuidos, la migración, entre otros.