Cerca de 60 estudiantes del Campus de Palencia participa en un Taller para Emprendedores
CGP/DICYT Cerca de 60 estudiantes del Campus de La Yutera de Palencia, fundamentalmente de la Facultad de Ciencias del Trabajo, ha participado hoy en un Taller para Emprendedores enmarcado en el Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la Junta de Castilla y León. Durante el evento, según han explicado a DiCYT desde la Unidad de Creación de Empresas del Parque Científico Universidad de Valladolid (PCUVa), entidad organizadora, se ha desarrollado una mesa redonda “en la que tres emprendedores han presentado su itinerario a la hora de crear la empresa, las dificultades con que se han encontrado o en qué punto se encuentran en estos momentos”.
En concreto, han participado en la mesa redonda Isaac Mañanes, de la spin-off Logiciel Software Factory; Jaime Olaizola, de las empresas ECM y Biotecnología Forestal; y Ruben Marcos, creador de saldetiendas.com. Momentos antes el director general del PCUVa, Salvador Dueñas, ha explicado a los asistentes los mecanismos de ayuda a los emprendedores del Parque. La jornada ha concluido con una conferencia a cargo de Luis Tapia Aneas, socio y director de PM Consultores, quien ha hablado sobre el “desafío” de emprender, así como de los retos y las oportunidades que encuentra el emprendedor.
El Taller celebrado hoy forma parte de unas jornadas que la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Valladolid ha programado para el curso 2010/2011, un ciclo de actividades de extensión universitaria que pretende dar respuesta a varios de los retos a los que se enfrentan los estudiantes universitarios.
La primera jornada se centró en la orientación laboral y ofreció, tras una descripción de las características del mercado laboral actual, las competencias profesionales más demandadas por las empresas y los instrumentos para la búsqueda de empleo de los titulados universitarios. La segunda jornada versó sobre la figura del liberado sindical, cuestionada en los momentos actuales de crisis económica por el contenido y el desarrollo de sus funciones.
La tercera actividad se basó en la inserción laboral de los titulados en Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo. Tras una conferencia sobre el mayor grupo cooperativo del mundo (Mondragrón Corporación Cooperativa), se reunió a antiguos alumnos en una mesa redonda donde expusieron las experiencias profesionales de cada uno de ellos. Por último, la cuarta jornada ha servido como punto de encuentro de jóvenes y expertos emprendedores, quienes han ofrecido las claves para iniciarse en el reto de emprender.