Education Spain , Salamanca, Monday, June 15 of 2009, 20:54

Científicos internacionales de varias disciplinas analizan la Teoría de la Evolución

El Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca organiza desde mañana un congreso

CRO/DICYT El Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca organiza desde mañana, 16 de junio, hasta el próximo viernes, día 19, el congreso La idea de evolución. 150 años después de Darwin con motivo del segundo centenario del nacimiento de Charles Robert Darwin y del 150 aniversario de la publicación de su obra más importante, El origen de las especies. El objetivo de este encuentro es analizar la Teoría de la Evolución desde sus bases científicas contando con la colaboración de expertos internacionales como Francisco José Ayala, que será investido doctor honoris causa por la institución académica salmantina el último día del congreso.

 

El propósito es abordar la importancia que ha tenido la idea de evolución a lo largo de estos 150 años, y ver cómo ha influido en el orden social, cultural y científico, no sólo en relación con las Ciencias Naturales, sino también con las Ciencias Sociales. En este aspecto uno de las grandes figuras internacionales es, precisamente Francisco José Ayala, biólogo de la Universidad de California, que no sólo será honoris causa el viernes, sino que se encargará de impartir la conferencia inaugural de mañana, que girará en torno a las dos revoluciones que considera más importantes: la de Copérnico y la de Darwin.

 

Tras la sesión inaugural, la jornada continuará con una mesa redonda en torno a La historia de la idea darwinista y ya por la tarde tendrán lugar la conferencia de Kevin Padian y la mesa redonda en la que participan éste y Javier Armendia, director del Planetario de Pamplona, en las que se debatirán los argumentos que enfrentan a los partidarios de la Teoría de la Evolución y a los que defienden la idea del diseño inteligente.

 

La jornada del miércoles se abre con una ponencia de Evandro Agazzi sobre Ciencia e ideología. Ese mismo día, la conferencia de Antonio Diéguez Lucena y la de Gregory Clark exploran otras cuestiones sobre la Teoría de la Evolución: la vida como género natural el primero y las implicaciones sociales de la teoría de Darwin el segundo. Sobre este mismo asunto se llevará a cabo también una mesa redonda en la que participarán Gregory Clark, economista de la Universidad de California, y Richard Wrangham, antropólogo de Harvard.

 

En la mañana del último día, Francisco José Ayala será nombrado Doctorado Honoris Causa en el Paraninfo de las Escuelas Mayores de la Universidad. Por la tarde, se desarrollará la conferencia La idea que cambió el mundo: origen y evolución de las especies, del antropólogo Camilo José Cela Conde, que también participará en la mesa redonda que cierra el congreso, con Klaus Zuberbuehler y Jesús Martín Martín.