Ciencias Sociales España , Salamanca, Jueves, 26 de noviembre de 2015 a las 19:18
SEMANA DE LA CIENCIA

Científicos y periodistas reclaman más medios para divulgar

Finalizan las II Jornadas #ComunicarCiencia 2015, organizadas por la Universidad Pontificia de Salamanca, la Asociación Salmantina de Periodistas y la Agencia DiCYT

JPA/DICYT Las II Jornadas #ComunicarCiencia 2015 se han cerrado hoy en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca con interesantes debates acerca de la divulgación de la ciencia. Científicos dedicados a la divulgación y periodistas de ciencia han analizado los aspectos positivos de la comunicación científica y han criticado aquellas facetas que podrían mejorar.


José Manuel López Nicolás, bioquímico de la Universidad de Murcia y responsable del premiado blog Scientia, ha asegurado que la clave de su éxito ha sido posicionarse claramente sobre cuestiones polémicas. En particular, ha criticado que muchos productos utilizan términos relacionados con la ciencia para confundir al consumidor, un “marketing pseudocientífico” que él suele denunciar desde la libertad que le da no depender de la publicidad de grandes marcas, como le suele suceder a los medios de comunicación.

 

En su opinión, no hay que exigirles a los científicos que hagan divulgación, puesto que no se les recompensa por ello. Incluso considera que la gran mayoría de los investigadores, aunque estén dispuestos a colaborar en la difusión de la ciencia, no tienen un gran interés por hacerlo. Sin embargo, “a quien quiera divulgar, hay que ponérselo fácil”, agregó. En ese sentido, reivindicó dotar de más medios a instrumentos como las Unidades de Cultura Científica y hacer efectiva la Ley de la Ciencia, que alude a la necesidad de difundir pero que no prevé cómo hacerlo.

 

La ciencia y el sistema científico

 

José Cervera, biólogo y periodista, quiso hacer una distinción entre el periodismo científico, que en su opinión debería ocuparse de escrutar el sistema científico, “el cómo”, y la divulgación científica, que se ocupa de la ciencia en sí misma, “el qué”.

 

En la mesa redonda posterior, a la que se sumaron los periodistas especializados Laura Chaparro (Unidad de Cultura Científica de la Universidad Complutense de Madrid) y Antonio Villarreal (El Español) se debatieron numerosas cuestiones relacionadas con la comunicación de la ciencia.

 

Todos señalaron aspectos positivos del periodismo científico como el hecho de que cada vez hay un mayor número de noticias sobre ciencia y tecnología, que los medios de comunicación se interesan cada vez más y que los profesionales de la información están cada vez mejor preparados.

 

Poco espíritu crítico

 

Sin embargo, hay numerosos aspectos mejorables. Por contraste con otras especialidades del periodismo, existe muy poco espíritu crítico hacia la ciencia entre los periodistas que se encargan de contarla, el aumento del número de informaciones también hace que se generen artículos de escasa calidad y entre los puestos de mando de los medios existe mucha incultura científica, entre otros muchos problemas que señalaron los ponentes.

 

Para cerrar el evento, Javier Pedreira ‘Wicho’ explicó la historia de éxito de Microsiervos, conocidísimo blog de ciencia y tecnología que está en activo desde 2003. A la hora de ponerse a escribir, ha enumerado una serie de consejos, como documentarse, citar fuentes, enlazar, ser transparente, ser humilde o conversar con los lectores a través de las redes sociales.


Las jornadas han sido organizadas por segundo año consecutivo por la Universidad Pontificia de Salamanca, la Asociación Salmantina de Periodistas (ASPE) y la Agencia DiCYT en el marco de la Semana de la Ciencia de Castilla y León, con la asistencia de estudiantes, periodistas, científicos y público en general.