Ciencias Sociales España , León, Miércoles, 04 de noviembre de 2009 a las 17:25

"Darwin está a la altura de Copérnico, Galileo o Newton: todos desplazaron el antropocentrismo"

José Enrique Sáenz de Miera, investigador en Genética, afirma que "no es cuestión de creer en la teoría de la evolución, ya que está probada su existencia"

AMR/DICYT Charles Darwin centra las miradas del mundo este año. Transcurridos 200 años de su nacimiento y 150 años de la publicación de su El origen de las especies, múltiples actos giran en torno al padre de la Evolución por selección natural. Luis Enrique Sáenz de Miera, doctor en Genética y profesor de la Universidad de León, considera que su genial aportación, la Teoría de la Evolución, no tiene margen de dudas: "No es cuestión de creer o no en ella, puesto que está suficientemente comprobada su existencia". Según explica, en el siglo XXI aún hay partes en las que profundizar: el papel de las especies, la velocidad a la que se produce o la deriva genética.


"No sabemos con concreción qué papel han tenido las diferentes especies a lo largo de la historia de la evolución ni a qué ritmo se produce este fenómeno", explicó a DiCYT Sáenz de Mera, ponente en el ciclo de conferencias Evolucionando León que organizan la Fundación Sierra-Pampey y la Asociación de Biotecnólogos de León. "También hay que profundizar en la deriva genética, un concepto que alude a los cambios que se producen a nivel molecular al azar". Esta deriva genética es un proceso evolutivo como la selección natural, pero no selectivo "y tiene una importancia a un nivel determinado", ya que cambia la diversidad genética de las generaciones posteriores. "La selección natural actúa sobre cómo son los fenotipos y produce la evolución, mientras que la deriva genética también produce evolución, pero sin actuar en este ámbito", incide el experto.

 

Esta deriva genética era desconocida por Darwin. Tampoco conocía el origen de las variaciones que permiten a las especies evolucionar. Los parches que faltaban en la estructura desarrollada por Darwin (e independientemente también por Alfred Russel Wallace) los aporta la síntesis evolutiva moderna. De las nuevas aportaciones a su teoría, "el conocimiento a nivel molecular para determinar cómo se produce la evolución, quizá fuera la materia que más sorprendiera y diera servicio a Darwin en sus tiempos".

 

Reconocimiento a Wallace

 

Sáenz de Miera, que trabaja precisamente en investigación de la evolución de los genes en vegetales, considera que Charles Robert Darwin "es un científico que está a la altura de Copérnico, Galileo o Newton, ya que todos ellos desplazaron el antropocentrismo de la sociedad y de la ciencia". Después de 150 años de la publicación de El origen, el experto cree que "la mayoría de la gente se da cuenta de la posición del ser humano y del planeta en el universo". A la minoría que se resiste a aceptar la evolución, el experto les recomienda "que estudien más".

 

Junto a Darwin, Wallace alcancó la teoría de la evolución de las especies basada en la selección natural, pero el reconocimiento mayoritario recae en el primero. "Fue más una cuestión política: la sociedad inglesa de la época conocía a Darwin, pero no tanto a Wallace, ya que no formaba parte de la élite y las publicaciones de sus investigaciones no eran tan sencillas de lograr. Hay que recordar, que un año antes de la publicación de El origen de las especies, ambos presentaron en la Sociedad Linneana de Londres la teoría de la evolución. Después, Darwin publicó su obra a toda velocidad".

 

Sáenz de Miera forma parte del Área de Genética de la Universidad de León. Su trabajo investigador se centra en leguminosas y gramíneas. En líneas generales, trata de encontrar resistencias a patógenos y condiciones de estrés en estas plantas; y elaborar mapas genéticos. Una de sus últimas líneas ha sido establecer la relación entre las proteínas de reserva (denominadas vicilinas y convicilinas) en las leguminosas y la evolución de estos genes. Las proteínas de reserva sirven para proporcionar alimento a la planta cuando germina y su estudio es interesante para la Ciencia "para saber cómo se duplican los genes en este proceso y conocer cómo se desarrolla la planta por este motivo".