Technology Colombia , Colombia, Wednesday, July 14 of 2010, 14:38

Diseñan en Colombia una impresora que replica objetos reales

El objetivo es generar cambios en la forma en que accedemos a los bienes

MALOKA/DICYT Ronald Burgos y Cristian Peñaranda, estudiantes de la Universidad del Valle, implementaron el diseño de una impresora en 3D creada por RepRap que permite fabricar objetos en tres dimensiones con base en un modelo hecho por computador. Estos jóvenes caleños pretenden con este prototipo llamado RepRap, “generar muchos cambios en la forma en que accedemos a los bienes: menos necesidad de transporte, menos dinero si cultivamos nuestro propio plástico y menos fábricas”, señaló Ronald Burgos.

 

RepRap puede generar las partes necesarias para construir otra máquina igual a ella. El proyecto RepRap fue iniciado en febrero del 2004 por Andrian Bowyer en Inglaterra, pero actualmente hay personas colaborando en otras partes del mundo.

 

La principal meta del proyecto RepRap es producir un aparato autentico auto-replicable no para sí mismo, sino, para ponerlo en las manos de individuos en cualquier parte del planeta y con una mínima inversión de capital, un sistema de fabrica de escritorio que permitirá a cualquier persona la fabricación de objetos para su la vida cotidiana.

 

¿Cómo funciona?

 

Inspirados en el matemático estadounidense de principios de siglo, Von Neumann, esta máquina convierte un modelo realizado por computadora en un objeto físico. “El modelo puede ser descargado de lugares como Thingiverse. Una vez diseñado el objeto, va directo a la máquina para copiarlo, se puede replicar uno o varios y se determina el tamaño”, explicó Cristian Peñaranda.

 

Si se quiere hacer un peine, esta máquina tardaría un día en replicarla. Ronald Burgos comenta: “esta máquina se convierte en una importante herramienta educativa ya que se pueden hacer prototipos para entender mejor la robótica, la biología, la geografía, entre otras áreas de estudio".

 

Este equipo caleño se encuentra realizando la producción del prototipo sin un apoyo financiero, aunque espera que organizaciones y centros de investigación se unan para seguir apostándole a este producto colombiano para así poder aumentar su fabricación y manejo.