Espacio España Ponferrada, León, Miércoles, 09 de diciembre de 2009 a las 17:10

"Durante las próximas dos décadas, encontraremos las primeras evidencias de vida en otros planetas"

El profesor de investigación del Instituto de Astronomía de Andalucía (CSIC) Enrique Pérez muestra en Ponferrada la evolución química del Universo

Antonio Martín/DICYT Enrique Pérez, que lleva desde 1983 investigando en este campo, considera que "la Astrofísica es la ciencia más antigua", porque el hombre ha tenido desde siempre la necesidad de interpretar lo que encuentra en la bóveda celeste. Preguntas trascendentes para la humanidad (¿estamos solos en la galaxia o acompañados?, por ejemplo) siguen en el cosmos; pero este científico, que hoy ha repasado en Ponferrada la evolución química del Universo, considera que estamos cerca de algunas respuestas. "Durante las próximas dos décadas, encontraremos las primeras evidencias de vida en otros planetas extrasolares", afirma.

 

Pérez, profesor de investigación en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (del CSIC), mantiene abiertas diferentes líneas de investigación sobre la formación de estrellas masivas y la estructura y evolución de las galaxias. Según explicó a DiCYT, "la construcción hacia 2016 de enormes telescopios puede permitir encontrar evidencias indirectas de la existencia de vida en exoplanetas", esto es, planetas que orbitan en otros sistemas diferentes al nuestro. El científico recuerda, en este sentido, que "la existencia de vida ha permitido modificar la composición de la atmósfera en la Tierra", por lo que el análisis de la atmósfera de estos planetas extrasolares puede revelar información sobre la vida que puedan alojar. "Las bacterias llevan en la Tierra desde hace 3.700 millones de años y es la principal forma de vida, ya que las podemos encontrar en muy diversos lugares, desde volcanes hasta nuestro interior, pero también existe una gran variedad de vida compleja, tanto vegetal como animal. Nos podemos encontrar cualquier tipo de vida en esos planetas".

 

Cuáles son las condiciones del origen de la vida son una de las tres grandes preguntas que se hacen actualmente los astrónomos, junto a las relativas a la estructura del Universo y a la formación de las galaxias, relata Pérez. "Sobre estas dos cuestiones, no me atrevo a dar una fecha para resolverlas", reconoce el investigador, doctor en Astronomía por la Universidad de Sussex (Reino Unido, 1987). El científico recuerda respecto a existencia de seres en otros planetas que "carbono y agua existen en todos los sitios del Universo, por lo que es bastante probable que también exista vida". Respecto a la estructura del Universo, Pérez admite que la comunidad científica no sabe "cuál es el 96% de su contenido". "Se conoce la composición de las galaxias, planetas y estrellas, pero apenas suponemos el contenido energético de la materia oscura", explica. Sobre la formación de las galaxias tampoco hay mucha información concreta en estos momentos: "En 1995, se descubrió el primer planeta extrasolar y actualmente hay registrados 400, ya que actualmente se describen varios al mes. Sin embargo, no se conoce la naturaleza de estos planetas y si la vida será como la de la Tierra".

 

Evolución química del Universo

 

Según explicó en Ponferrada, la Astrofísica ha podido descubrir el origen de los átomos, que en última instancia, forman cualquier objeto, y en qué condiciones se formaron tras la Gran Explosión. "Entre tres y 20 minutos de vida del Universo, se formó toda la materia, compuesta por hidrógeno y helio; posteriormente, 700 millones de años después, se crearon las primeras estrellas y se fusionaron el hidrógeno y el helio para producir átomos más pesados, hasta el hierro". Esta formulación de esta hipótesis ("puede resultar paradójico hablar de minutos cuando el Universo tiene una vida de 13.700 millones de años", reconoce el experto) se realiza a través del análisis de la radiación emitida por los cuerpos celestes y recogida en telescopios.

 

En este sentido, Pérez explica que la Astronomía ha experimentado una evolución importante en los últimos años. "La escala del Universo es diferente que entonces", ejemplifica. Estos avances se han producido por la construcción de telescopios más potentes. La instrumentación utilizada actualmente en esta disciplina la proporcionan tanto los telescopios instalados en la Tierra, como aquellos lanzados en misiones espaciales. En la actualidad, el de mayor rango de ellos está en España. Inaugurado oficialmente en julio, el Gran Telescopio Canarias posee un espejo de 10'4 metros de diámetro, pero se verá superado por los desarrollos futuros en una década. El Observatorio Europeo Austral pretende construir uno en 2016 de 40 metros de diámetro de espejo "que nos permitirá ver objetos más débiles y visitar galaxias más lejanas, así como resolver detalles de objetos más cercanos".

 

Aportación de España

 

Según explica Enrique Pérez, la Astrofísica española "es actualmente muy madura", y se ha convertido en "líder no sólo en investigación como también desarrollo de tecnologías". Pérez recuerda que en 1979, "apenas había en España cuatro o cinco astrónomos", por lo que el crecimiento se ha producido "gracias al esfuerzo e inversión en I+D y, en especial, a la labor del profesor Francisco Sánchez Martínez". El investigador participó en la clausura del Ciclo de Astronomía de la Universidad de León en el campus de Ponferrada. Junto al mexicano Guillermo Tenorio, es el responsable de la exposición fotográfica El Universo para que lo descubras, que permanecerá en la capital de El Bierzo hasta el 22 de diciembre.