Health Spain Burgos, Burgos, Monday, May 05 of 2008, 17:20

El 40 por ciento de los pacientes de la Unidad de Tabaquismo de Burgos deja la adicción

Más de 150 especialistas se darán cita en las VII Jornadas de Actualización en el control del Tabaquismo

MOP/DICYT Más de 150 profesionales, entre los que se encuentran médicos, enfermeras, psicólogos, farmacéuticos, odontólogos y matronas, se darán cita los días 8, 9 y 10 de mayo en las VII Jornadas Nacionales de Actualización en el Control de Tabaquismo que se van a celebrar en la capital burgalesa, organizadas por la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo, SEDET. Con carácter anual, esta organización celebra esta reunión que tiene como objetivos servir de marco de encuentro entre expertos nacionales e internacionales, favorecer la formación de los profesionales sanitarios y difundir entre la población los avances en materia de control y tratamiento del tabaquismo, según se ha indicado hoy en la presentación de las jornadas.

 

El 40 por ciento de las personas que pasan por la Unidad de Tabaquismo del Complejo Asistencial de Burgos han dejado de fumar en un año. “Son fumadores con un historial de tabaquismo largo, con enfermedades derivadas del hábito tabáquico y con algún intento anterior de dejar la adicción”, ha explicado la presidenta de las jornadas y miembro del servicio de Neumología, Lourdes Lázaro. Desde 2000, año de su creación, “han sido atendidas allí cerca de 100 personas al año”.

 

El programa de estas jornadas para los profesionales consta de un seminario sobre herramientas farmacológicas en el tratamiento del tabaquismo y varias mesas redondas donde se abordarán temas relacionados con el control y la prevención. Representantes de cuatro comunidades autónomas pondrán en común sus experiencias en la organización de planes de prevención y tratamiento y en la conferencia inaugural Pascal Diethelm, representante de la Framework Convention Alliance on Tobacco Control, abordará el tema ‘Presente y futuro del control del tabaquismo, responsabilidad de la sociedad civil’. Se debatirá, además, sobre cómo proteger a la infancia y a la juventud y la utilidad de la ley 28/2005 para preservar los derechos de los no fumadores.

 

Las jornadas harán también un guiño a la participación ciudadana através de una carpa situada en la Plaza de San Juan de la capital burgalesa. Ésta es una de las principales novedades de esta edición. Así, personal del servicio de Neumología del Complejo Asistencial de Burgos realizará a los asistentes diferentes pruebas útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias como cooximetría, es decir, una exploración que permite conocer la cantidad de monóxido de carbono que un sujeto tiene en el aire que espira, y espirometría, que mide los flujos y volúmenes respiratorios. Además, toda persona que se acerque a la carpa recibirá información, por parte de profesionales sanitarios, sobre el riesgo que supone la adicción y los tratamientos médicos disponibles que ayudan a dejar de fumar. En definitiva, según el jefe del Servicio de Neumología del Complejo Asistencial de Burgos, José Luis Viejo Bañuelos, “sacar la consulta a la calle, para que los fumadores conozcan su situación respiratoria”.

 

El doctor Sánchez Martos impartirá una conferencia para el público en general, en la Casa de Cordón, sobre métodos eficaces para dejar de fumar. El doctor Viejo Bañuelos ha señalado que “en la Unidad de Tabaquismo de Burgos, son partidarios de que el tratamiento forme parte de las prestaciones sanitarias que proporciona la administración regional”.

 

El tratamiento del tabaquismo ha avanzado notablemente en los últimos años con la aparición de nuevos fármacos. Pero la clave ha de estar en la prevención, “evitar que los jóvenes empiecen a fumar”, ha destacado Lourdes Lázaro, a través de medidas de control, “como aumentar el precio del tabaco, establecer ayudas para los fumadores, espacios sin humo y prohibición total de la publicidad de tabaco”.