Nutrition Spain Salamanca, Salamanca, Friday, June 29 of 2007, 16:46

El aumento de la vegetación debido al abandono de la agricultura y la ganadería provoca un mayor consumo de agua

Especialistas en Hidrología y zonas forestales de toda España analizan este fenómeno en la localidad salmantina de La Alberca

JPA/DICYT El despoblamiento de las zonas rurales, el abandono de las zonas de cultivo y la menor presencia de ganado están contribuyendo a un enorme incremento de la superficie cubierta por vegetación y bosques en España, lo que provoca un mayor consumo de recursos hídricos, según los expertos. Para analizar este fenómeno, especialistas en Hidrología y en superficies forestales procedentes de toda España se reunirán del 2 al 6 de julio en la localidad salmantina de La Alberca en el marco de un curso de la Universidad de Salamanca.

 

José Martínez Fernández, director del Grupo de Investigación de Recursos Hídricos de la Universidad de Salamanca, Hidrus, y director del curso Hidrología de cuencas forestales: retos científicos y de gestión, ha declarado a DICYT que "en España se están produciendo dos fenómenos opuestos, el abandono del campo en los últimos 20 o 30 años está contribuyendo a la regeneración del bosque, mientras que en otras zonas el aumento de la urbanización y la construcción de campos de golf hacen que desaparezcan zonas forestales". Sin embargo, este especialista considera que la recuperación de las zonas arboladas es un fenómeno mucho más intenso, ya que ·crece sin precedentes", sobre todo en zonas como Castilla y León.

 

Además, considera que a esta situación apenas se le está dando importancia en comparación con fenómenos como el cambio climático que probablemente incidan también en una menor disponibilidad de agua. "Nosotros preferimos hablar de un cambio global, que incluye el cambio climático y otros cambios socioeconómicos", ha indicado este profesor del Departamento de Geografía. En ese sentido, José Martínez Fernández asegura que el fenómeno del aumento de vegetación y sus repercusiones es especialmente llamativo en las cabeceras de los ríos, que sin población si ganadería requieren una gestión del territorio diferente a la tradicional.

 

El grupo Hidrus está estudiando esta situación en las provincias de Zamora y Salamanca para comparar terrenos con distintos usos, como dehesas, zonas de bosque y zonas agrícolas con el propósito de "inferir lo que puede ocurrir en el futuro con estos cambios en la dinámica hidrológica" y trata de hallar nuevas formas de gestión forestal.