El tabaquismo supone unos costes directos en la Sanidad española de 3.000 millones de euros
AVPR/DICYT La Ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha sido la encargada de inaugurar hoy jueves en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca el V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo, momento que ha aprovechado para defender la entrada en vigor de la nueva ley antitabaco que comenzará a aplicarse en España en los próximos meses. Según Salgado, "desde el ministerio se espera que la ley sea bien acogida por parte de los españoles, ya que, además de convertirse en el incentivo que impulse a muchos fumadores a dejar de fumar, su aplicación mitigará los costes sanitarios que este hábito genera y que ascienden a 3.000 millones de euros".
La ministra ha recordado también que dicha cantidad se identifica únicamente con los costes directos, lo que equivale al gasto que genera el tratamiento de las patologías asociadas al tabaco, pero advierte que "hay que tener en cuenta también los costes indirectos asociados al mayor absentismo laboral que presentan estos trabajadores y a una reducción en los años de vida productiva de cada fumador".
Por su parte César Antón, consejero de Sanidad de la junta de Csatilla y León, ha recordado los esfuerzos que la administración regional está realizando en materia de tratamiento del tabaquismo con la puesta en marcha de unidades específicas para la atención a los fumadores que desean abandonar el hábito, a la par que señala como objetivos futuros el mejorar los programas de educación e información a los jóvenes junto con la asistencia a fumadores en los centros de Atención Primaria.
Más de 800 especialistas
El V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo reune en Salamanca, del 10 al 12 de noviembre, a algunos de los mejores expertos internacionales en esta materia. Así, los más de 800 asistentes tendrán oportunidad de escuchar a partir de mañana viernes a investigadores de la talla de la doctora Vera Luiza da Costa, directora del programa antitabaco de la Organización Mundial de la Salud; Karl Fagerström, director del Centro de Información a los Fumadores de la ciudad sueca de Helsingborg y diseñador de uno de los primeros test diagnósticos aplicados a los fumadores, o el científico británico Richard Doll, considerado por los expertos como uno de los padres de la investigación sobre tabaquismo y cáncer de pulmón.
El desarrollo del congreso en Salamanca tendrá también una repercusión muy positiva para la ciudad, ya que los organizadores ha previsto una serie de actividades para informar a los ciudadanos acerca de los diferentes recursos con los que cuentan los fumadores para abandonar el hábito. En este sentido se instalarán tres carpas en la calle en las que se podrá solicitar información y asesoramiento para dejar de fumar, e incluso someterse a unas pruebas para determinar el monóxido de carbono por aire aspirado que registra un fumador.
Otras actividades divulgativas que acompañarán al programa científico es el programa cultural diseñado para los asistentes. Se trata de una serie de conferencias en las que se debatirá sobre aspectos como humor y tabaco o medios de comunicación y tabaquismo. La primera de las charlas mencionadas contará con la participación del doctor del Hospital Universitario de Salamanca Kennet Thompson y del humorista gráfico Forges, y paralelamente estará acompañada por una exposición abierta al público en el Patio de los Naranjos del Palacio de Congresos, en la que se podrán contemplar varias viñetas del dibujante. Por su parte, los periodistas Baltasar Magro, Nieves Herrero y Milagros Pérez Oliva discutirán acerca de la visión que ofrecen los medios de comunicación sobre el tabaco.