Nutrition Spain , Palencia, Wednesday, October 11 of 2006, 19:42

Global Nature instala cuatro isletas artificiales en las lagunas de Boada y Pedraza para favorecer la nidificación de aves

Con el objeto de facilitar la reproducción de algunas especies en peligro

EP/DICYT La Fundación Global Nature, gracias a la financiación de la Obra Social de CajaCírculo, ha concluido la ejecución del proyecto Adecuación para la nidificación de láridos y limícolas en los humedales palentinos de Boada de Campos y Pedraza de Campos. El proyecto pretende mejorar dos aspectos básicos en la gestión de estos humedales: mejorar las condiciones para la nidificación de diversas especies de aves acuáticas y ofrecer una mayor facilidad en la observación de aves dentro de los programas de uso público de ambos humedales.

Para mejorar las condiciones de nidificación en las dos lagunas se han construido cuatro isletas artificiales o rafts, dos en cada una. Se trata de estructuras flotantes de madera diseñadas para facilitar la nidificación de ciertas especies como cigüeñuelas (Himantopus himantopus), avoceta (Recurvirostra avosetta), pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica) o gaviota reidora (Larus ridibundus), ya que la falta de islas naturales en estas lagunas obliga a las aves a nidificar en sus orillas, zonas muy expuestas a la predación y a las molestias de origen humano. Asimismo, la mayoría de estas especies se encuentran amenazadas, por lo que este proyecto contribuirá a la recuperación de sus poblaciones en la provincia de Palencia.


Este año ya han dado los resultados esperados las isletas ubicadas en la laguna de Boada, al haberse comprobado la nidificación de varias parejas de cigüeñuela y avoceta. Este hecho no se ha producido en la laguna de Pedraza, debido tanto a los trabajos de restauración de este humedal, que aún no han concluido, como a las adversas condiciones meteorológicas sufridas durante los últimos años, lo que ha provocado que los terrenos que ocupan este humedal no se inundaran. La Fundación Global Nature espera obtener resultados satisfactorios tras la consecución de los trabajos de restauración, previstos para principios del 2007.


Junto a esta actuación, el colectivo que coordina en Palencia el naturalista Fernando Jubete ha elaborado dos paneles interpretativos que han sido colocados en los observatorios de ambas lagunas. En ellos se explica el por qué y el cómo de esta actuación, así como las aves que previsiblemente se verán beneficiadas por el mismo. De esta forma, además de dar difusión al proyecto, se pretende mejorar el uso público de ambos humedales al hacer más educativa e interesante la visita.