Health Spain , Salamanca, Thursday, May 27 of 2010, 17:23

Investigaciones punteras exploran la regeneración de las células beta, productoras de insulina

Expertos reunidos en Salamanca en el congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición advierten de la relación entre obesidad y diabetes

JPA/DICYT Una de las líneas de investigación más punteras en relación con la diabetes tipo 2, la más frecuente, es la posible regeneración de las células betas, ya que son las células que segregan insulina. Así lo han puesto de manifiesto hoy varios expertos en el transcurso del 52 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), que se celebra a lo largo de estos días en Salamanca. Uno los puntos clave que han querido destacar es la relación entre la diabetes y la obesidad.

 

Manuel Delgado Gómez, presidente de la Sociedad Castellano-Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición y miembro del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Salamanca, ha explicado que la regeneración de las células beta constituye una de las líneas más novedosas en el tratamiento de la diabetes, pero que, en cualquier caso, todos los esfuerzos se dirigen a "paliar" la enfermedad, puesto que la cura no existe por el momento, según las declaraciones que han sido recogidas por DiCYT.

 

Las células beta pertenecen al páncreas y se encargan de sintetizan y segregar la insulina, la hormona que controla el nivel de la glucosa en la sangre. Precisamente, la diabetes mellitus se caracteriza por los elevados niveles de glucosa en sangre y por la baja producción de insulina, por eso sería tan importante poder sustituir las células beta, algo que ya se está probando en modelos animales con técnicas como los trasplantes. Algunos científicos se plantean también la posibilidad de usar células madre embrionarias.

 

En cualquier caso, las líneas de investigación en diabetes son múltiples. "Cada vez se encuentran más dianas terapéuticas y se trabaja en el diseño de fármacos", apunta el experto. De hecho, las previsiones de los especialistas apuntan a que en pocos años llegarán al mercado nuevas opciones terapéuticas, puesto que cada vez se investiga más acerca de los mecanismos y el desarrollo de la diabetes.

 

Relación entre obesidad y diabetes

 

Los expertos han explicado hoy la estrecha relación que existe entre la obesidad y la diabetes y cómo la primera puede conducir a la segunda. De hecho, "la obesidad multiplica por 10 el riesgo de padecer diabetes", afirma Delgado Gómez. Este experto destaca que la prevalencia de diabetes y obesidad en Castilla y León es similar a la del resto del país, aunque algo inferior: la diabetes está presente en el 4,6% de la población adulta, en tanto que el 11,5% de los varones y el 16,5% de las mujeres tienen obesidad.

 

“El riesgo de ambos trastornos es una mezcla de factores genéticos y de hábitos de vida y, en este sentido, en Castilla y León se da una alimentación con un amplio consumo de legumbres y cereales, lo que podría contribuir a que no haya tanto exceso de peso corporal”, explica.