La Escuela de Verano del Museo de la Ciencia abordará la biodiversidad y estará abierta a adultos
CGP/DICYT La Escuela de Verano del Museo de la Ciencia abordará en su nueva edición la biodiversidad y, como novedad, estará abierta a adultos. Así lo ha avanzado a DiCYT Beatriz Gutiérrez, responsable de Educación del Museo, quien ha detallado que organizarán tres turnos, uno del 29 de junio al 2 de julio; otro del 6 al 9 de julio y un tercero del 13 al 16 del mismo mes. Mientras que los dos primeros se dirigirán a niños de 8 a 13 años, en el tercer turno podrán participar mayores de 14 años.
Bajo el lema Biodiversifícate, la Escuela de Verano se suma a la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad y cambiará su estructura respecto a ediciones precedentes. Así, en lugar de asistir a talleres aislados, los participantes se inscribirán para cuatro talleres que se desarrollarán entre las 11 y las 13 horas. Cada jornada se dedicará a la biodiversidad en diversos apartados como los mamíferos, las aves, los insectos y las plantas, todos ellos relacionados con el entorno del Museo de la Ciencia.
Los talleres tendrán dos partes, una de observación en campo y otra de laboratorio, de forma que “se tratará de reproducir el trabajo de los científicos”. La primera parte tendrá lugar en la isla de El Palero o en la ribera del Pisuerga y se realizarán, por ejemplo, estudios de rastro y observaciones directas de vegetación o aves. Una vez recopilados los datos se trasladarán al laboratorio del Museo, donde examinarán la información obtenida.
En la organización de la Escuela de Verano el Museo de la Ciencia colabora con la Asociación de Recuperación del Bosque Autóctono de Valladolid (ARBA), con la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza (Acenva) y con el entomólogo Óscar Aguado. El precio de la actividad será de 20 euros por asistente para las cuatro sesiones e incluye todo el material necesario, como una gorra para la observación en exteriores.