La Federación de Industrias de la Madera participará en Expobioenergía 06 el próximo mes de octubre
BGA/DICYT La Federación Española de Industrias de la Madera (FEIM) y la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León han firmado hoy un convenio de colaboración que les convierte en socios del proyecto Expobioenergía´06. Esta iniciativa consiste en una feria de la tecnología para la valorización energética de la biomasa de la península Ibérica, que organiza Cesefor (Centro de Servicios Forestales de Castilla y León) y Avebiom (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa), y que cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, el Itacyl (Instituto tecnológico Agrario de Castilla y León), el EREN (Ente Regional de la Energía) y la entidad Valoriza Energía.
La celebración de esta feria, el próximo mes de octubre en Valladolid, servirá como escaparate para mostrar cómo el mercado bioenergético brinda nuevas oportunidades para las empresas del sector de la madera y que en la actualidad, se considera uno de los mayores potenciales por explotar en la península.
En este sentido, desde la organización de Expobioenergía´06, se explica que el Plan Nacional apuesta por llegar a 2010 aprovechando una gran cantidad de madera al año para la generación de energía, siempre que se respete el mantenimiento y mejora de los bosques.
FEIM, una de las entidades que han decidido participar en el evento, acoge a 10 asociaciones subsectoriales que aglutinan a casi 200 empresas españolas del sector de la madera (fabricantes de puertas de madera, carpintería industrializada, parquet, estructuras de madera laminada, casas de madera y tableros, entre otros productos). La federación tiene como finalidad representar, defender y promocionar los intereses económicos, sociales y laborales de estas empresas. Con el desarrollo del sector bioenergético en España, se abren nuevas posibilidades para reutilizar, comercializar y rentabilizar los residuos madereros que generan.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León, por su parte, está integrada por las asociaciones representativas de la producción, el aprovechamiento, la transformación y la comercialización de la madera en el ámbito de Castilla y León, reuniendo a los distintos eslabones de la cadena de valor de la madera.
Para ambas entidades, la valorización energética de sus residuos supone una nueva vía empresarial, ya que supone un material idóneo para transformarlo en energía.
![]() |
La madera como fuente de energía |
El Plan de Fomento de Energías Renovables para España cifra en 450.000 toneladas equivalentes de petróleo (tep) la producción energética a partir de restos forestales y reconoce un papel predominante a Castilla y León, de la que dependería el 27% de la producción energética total a partir de restos forestales: más de 120.000 tep. La comunidad de Castilla y León posee casi cinco millones de hectáreas forestales, de las que cerca de tres millones están arboladas y pueden ser productoras de biomasa forestal, apta para la generación de energía. Estos datos están propiciando que muchos sectores se interesen por esta vía de negocio y apuesten por la implantación de la bioenergía como alternativa a la derivada de residuos sólidos y no renovables. Esta feria nace con el objetivo de dinamizar el mercado bioenergético poniendo en contacto a la oferta con la demanda de toda la cadena de valor de la biomasa, desde su producción agrícola, ganadera y forestal hasta su conversión en energía eléctrica, calorífica o biocarburantes y su posterior uso. |