La Feria de la Sostenibilidad de Ponferrada quiere doblar el número de expositores a medio plazo
AMR/DICYT Internacionalización y alcanzar el centenar de expositores. Éstas son los objetivos que se ha marcado la organización de la Feria de la Sostenibilidad, que acoge Ponferrada (León) esta semana. Las jornadas organizadas por la Organización de Profesionales y Autónomos de León (OPA León) han reunido para la segunda edición a 50 empresas que mostrarán al público general los avances en diferentes campos relacionados con desarrollo económico y el respeto al medio ambiente: renovables, agricultura y productos ecológicos, coche eléctrico, bioconstrucción y domótica. Para un futuro a medio plazo, la organización quiere un mayor número de empresas del extranjero y doblar el número de expositores.
La II Feria de la Sostenibilidad se desplaza desde la localidad berciana Camponaraya a la capital comarcal. Desde el viernes 16 hasta el domingo 18 de abril, se pretende cubrir la "falta de información que como consumidores nos encontramos sobre este tipo de empresas" y aclarar las dudas sobre los cuestiones técnicas "como la biomasa o la termodinámica" en los que se fundamental, explica a DiCYT la presidenta de OPA León, Carmen Morán.
La feria, para la que la organización espera "miles de visitantes, aunque será difícil de cuantificar, y más asistencia que en Camponaraya", cuenta con empresas del ámbito comarcal, provincial, autonómico y nacional. Además ha acudido una compañía portuguesa. En esta edición se mostrarán avances técnicos en la captación de energías renovables, cultivos y productos ecológicos y pinceladas sobre los vehículos eléctricos y de hidrógeno que estarán en el mercado en el futuro. También incluye expositores sobre bioconstrucción y domótica.
Conferencias divulgativas
Durante esta semana, dos actividades divulgativas precederán a la feria. Será un ciclo de conferencias y una aula didáctica dirigida a alumnos de últimos cursos de Educación Secundaria y de Bachillerato. El ciclo de conferencias contará con la presencia de científicos, responsables de instituciones públicas relacionadas con las energías renovables, productores ecológicos y ecologistas.
En conjunto, "se tratará de divulgar y poner al alcance de los usuarios las nuevas tecnologías que a medio plazo van a permitir el desarrollo de nuevas fuentes de energía, como el hidrógeno; ofrecer una visión de mayor alcance sobre el escenario de futuro para nuestros residuos, observar el panorama nacional de las energías renovables y conocer casos prácticos que se llevan a cabo en El Bierzo; analizar el papel fundamental de la agricultura ecológica para la comarca; y finalmente conocer la opinión de los impulsores de esta corriente de sostenibilidad, los ecologistas", resumió Antonio García Regueiro, vicepresidente de OPA León.
Al aula didáctica acudirán desde mañana, 13 de abril, al viernes, 16 de abril, un total de 15 grupos de entre 15 y 20 alumnos de diferentes institutos de Educación Secundaria de El Bierzo. A través de esta actividad conocerán cómo funcionan los sistemas de energía solar, o la importancia para el medio ambiente del usar la biomasa frente al carbón. Durante el fin de semana, el aula didáctica estará abierta a todos los públicos.