Nutrition Spain , León, Tuesday, March 21 of 2006, 20:51

La modernización de regadíos en la provincia de León supondrá un ahorro anual de más de 102 hectómetros cúbicos de agua

La actuación, impulsada por el Ministerio de Agricultura, afecta a 30.571 hectáreas, en las que se invertirán más de 177 millones de euros

MJF/DICYT El programa de modernización de los regadíos de la provincia de León que está ejecutando la empresa pública Seiasa del Norte, dependiente del Ministerio de Agricultura, afecta a un total de 30.571 hectáreas y supondrá un ahorro anual de más de 102 hectómetros cúbicos de agua cuando se finalicen las actuaciones previstas para el horizonte de 2008. Estos datos de reducción del consumo de agua se han hecho públicos en la víspera del Día Mundial del Agua, que se celebra mañana.

 

Este plan de modernización de regadíos supondrá una inversión de más de 177 millones de euros y comprende, con el 2008 con fecha prevista de finalización, la modernización de 2.982 hectáreas pertenecientes a la zona regable del Embalse de Villameca, 5.800 correspondientes a la Margen Izquierda del Porma, otras 11.000 del Páramo Bajo, 6.000 hectáreas pertenecientes al Páramo Alto y 4.789 del Páramo Medio, que se incorporaron recientemente dentro del Plan de Choque contra la Sequía.

 

Hace dos años estaba programada en León la modernización de 2.154 hectáreas pertenecientes todas ellas a la zona regable de Villameca, que con la ampliación a las actuales 30.571 hectáreas previstas significan un incremento en dos años del 1.419%, con lo que el ahorro de agua pasará a ser de los 6,89 hectómetros cúbicos anuales a los 102'5 ahora programados.

 

La previsión es que cuando se hayan modernizado estas zonas se conviertan en la locomotora leonesa de una nueva agricultura compatible y complementaria con el respeto al medio ambiente, más productiva, con menores consumos (tanto en horas de trabajo, agua, energía, fertilizantes y fitosanitarios) y, en consecuencia, más rentable. En este sentido, se destaca que los regadíos tradicionales son grandes consumidores de agua, especialmente cultivos como la remolacha y el maíz, y base imprescindible e insustituible del sector agroalimentario que junto a las industrias y servicios dependientes o destinados al sector primario suponen el 35% del PIB español.

 

Por contra, la nueva agricultura resultante a consecuencia de la modernización de los regadíos que se llevará a cabo seguirá siendo fuente de abastecimiento alimentaria y dará lugar a la producción generalizada de nuevos cultivos como biocarburantes para sustituir derivados del petróleo y aumentar los sumideros de CO2.