Nutrition Spain , Zamora, Thursday, September 02 of 2004, 10:44

La primera feria hispanolusa de productos ecológicos tendrá lugar en Zamora el próximo mes

Más de medio centenar de productores y entidades de ambos países han confirmado su asistencia a 'Ecocultura'

AR/DICYT El recinto ferial Ifeza se inaugura el próximo octubre en Zamora con Ecocultura,  la primera feria hispanolusa de productos ecológicos organizada por la Diputación Provincial. A lo largo del 8, 9 y 10 del próximo mes, los asistentes podrán degustar y adquirir productos elaborados de manera ecológica como miel, chocolate, bollería, café, junto a otros más exóticos como huevos de esturión y salchichas vegetales. Más de medio centenar de productores españoles y portugueses confirmaron su asistencia a la organización el pasado mes de agosto, según ha podido saber DICYT.

 

Ecocultura, la feria hispanolusa de productos ecológicos, contará al menos con expositores productores de distintos puntos del país, como Burgos, Segovia, Verín, Zamora, Avila, León, Palencia, Valladolid, Madrid, Aragón, Granada, Cataluña, Huelva, Mallorca, Córdoba y Murcia, junto a una docena de profesionales que se trasladarán a la ciudad procedentes de Portugal. Además, participan en la muestra empresas internacionales afincadas en España, como Tribal Trading Company (dedicada a la producción de mate, café y queso) y Whole Bioword (café, azúcar y zumos). De igual modo acuden diferentes organizaciones vinculadas al sector. Este es el caso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y de la portuguesa Agrobio, que compartirán expositores con el Consejo Regional de Castilla y León, el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica y el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra.

 

En cuanto a los sectores que abarcará la feria, los organizadores apuestan por llegar al máximo posible. Por el momento, y sólo con los 50 primeros inscritos, ya se garantiza la exposición y venta de productos de apicultura, cereal, leguminosa, embutidos, carne, legumbres, frutas y verduras, conservas, miel, queso, vino, frutos secos, bollería, pan, chocolate, mate, café, azúcar, zumos, yogurt, leche, arroz, aceite y repostería. Como curiosidad, y entre esta amplia variedad de alimentos, la muestra servirá para la exposición también de truchas y huevos de esturión (que es el producto estrella de una empresa de Granada), de cosmética (Mallorca), de ropa y algodón (Cataluña), y hasta de hamburguesas y salchichas vegetales (Madrid). Desde Portugal se desplazarán productores de sal, vino, aceite, aceitunas, almendras, compotas, frutas y verduras, seda y tapicerías, embutidos, carne y aromáticas. La Diputación de Zamora ya ha puesto a disposición de todas las personas interesadas en esta iniciativa una página web en la que se puede consultar toda la información sobre la feria, www.ecocultura.org.

 

Entre las actividades complementarias a esta muestra la institución ha ofrecido a los restaurantes de la ciudad la posibilidad de que durante esas tres jornadas incluyan en sus cartas menús especiales elaborados en su totalidad con productos ecológicos, para contribuir así a su conocimiento entre la población.

 

Para Ecocultura se ha previsto no sólo la exposición y venta de productos, sino otras actividades como encuentros entre profesionales, productores y distribuidores, así como conferencias y exposiciones de proyectos. En este sentido se va a organizar una Jornada de la Biodiversidad destinada a presentar el proyecto de recuperación de semillas autóctonas de la provincia, que consiste en la recogida de variedades locales y el conocimiento de su cultivo y aprovechamiento tradicional.