La Universidad Pontificia impulsará el próximo curso cinco proyectos de innovación en tecnología móvil
Ana Victoria Pérez/DICYT La Universidad Pontificia de Salamanca, a través de su Centro de Procesos de Datos (CPD), y en colaboración con la entidad financiera Caja Duero y la empresa tecnológica Tempos21, pondrá en marcha el próximo curso un total de cinco proyectos diseñados por sus profesores y alumnos que propongan el desarrollo de aplicaciones o servicios innovadores adaptado a la tecnología móvil. La selección de estos proyectos se encuadra dentro del programa Movente, a través del que la Universidad Pontificia y Caja Duero quieren apoyar la creación de varias spinn offs tecnológicas.
Movente se ha convertido en una de las iniciativas tecnológicas más prometedores de cara al nuevo curso en la Pontificia, ya que ofrecerá la posibilidad a profesores y alumnos de desarrollar sus ideas y aplicaciones en el entorno de la telefonía móvil. Miguel Ángel Sánchez, director del CPD de la Pontificia, ha señalado a DICYT que, "por el momento, Encarnación Beato, subdirectora del CPD, ha coordinado la elaboración de un manual en el que se recogen los criterios de selección de proyectos, además de haber designado un tribunal para evaluarlos que estará integrado por personal de las dos instituciones promotoras y por algunos técnicos de la empresa Tempos21".
Los organizadores del proyecto Movente no han querido descuidar ningún detalle y dentro de las actividades de apoyo a los innovadores se han incorporado una serie de sesiones orientativas que correrán a cargo de personal técnico especializado de la empresa Tempos21. El director del CPD explica que "en primer lugar, hemos previsto una sesión general donde a todos los equipos se les hablará acerca de qué sectores de tecnología móvil se encuentran en alza. Posteriormente cuando ya se hayan seleccionado los proyectos, cada uno de los equipos de investigación formados por estudiantes y coordinados por personal docente de la universidad, asistirán a sesiones en las que se les instruirá sobre tecnologías específicas que van a necesitar durante el desarrollo del proyecto, como pueden ser la tecnología UMTS, o los sistemas GPRS".
Caja Duero
El proyecto forma parte de un conjunto de tres iniciativas que la Universidad Pontificia impulsa con el apoyo de Caja Duero, y para las que la entidad bancaria destinará un total de 300.000 euros. Además de Movente, ambas instituciones han puesto en marcha el Campus Virtual, destinado a al gestión académica y económica de la universidad y que permitirá a profesores y alumnos el acceso a varios servicios mediante la tarjeta Chip y a través de ordenadores y cajeros automáticos, como el pago de tasas académicas, reserva de aulas e, incluso, solicitud de préstamos en las bibliotecas. El otro proyecto, Movi Upsa, pretende facilitar la transferencia de información entre profesores, alumnos y personal a través del móvil, tales como notas, avisos, etc.
La Escuela de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca, así como el Centro de Proceso de Datos, han apostado fuerte desde hace tres años por convertir el teléfono móvil en una herramienta útil dentro de su campus. "Justo hace tres años pusimos en marcha el servicio de comunicación de notas a través de SMS y el crecimiento de los usuarios que se han suscrito a dicho servicio ha sido exponencial, alcanzando los 30.000 mensajes enviados desde su puesta en marcha hasta este mes de julio", explica Miguel Ángel Sánchez.
El punto de información universitaria en el móvil | |
Según Miguel Ángel Sánchez, "el proyecto Movente, así como el resto de programas que se inician en torno a él, dará frutos en 2006, pero a medio plazo, aproximadamente en dos años, creemos que habremos conseguido transferir al mercado algunas de las aplicaciones surgidas durante el desarrollo de los proyectos". Pero la innovación no implica necesariamente el desarrollo de nuevas tecnologías, sino que también puede aplicarse a la creación de nuevos servicios. Nuestro principal reto será el de trasladar el punto de información universitaria al teléfono móvil, para ello se utilizará tecnología ya existente, aunque hay que adaptar tanto los contenidos como la transferencia de los datos o los sistemas de micropago al nuevo soporte. Precisamente en solventar dichas compatibilidades residen los principales problemas". |