Technology Spain , Valladolid, Thursday, November 09 of 2006, 20:05

Las empresas de Castilla y León mejoran la seguridad de sus redes informáticas

El porcentaje de incidencias de este tipo se ha reducido del 23 al 17% en un año

BGA/DICYT Las empresas de Castilla y León han mejorado la seguridad de sus redes informáticas en los últimos 12 meses, ya que sólo un 17’53% de ellas han sufrido algún problema de seguridad vinculado a Internet en el último año, frente al 22’86% que padeció algún percance de este tipo en 2005. Según estos datos, que forman parte de la última encuesta del uso de tecnologías de la información, la comunicación y el comercio electrónico realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la media de empresas que declaran haber sufrido algún problema de seguridad en sus redes informáticas en Castilla y León es dos puntos inferior a la media nacional (19’79%).

La explicación a estos datos, según ha explicado  DICYT el responsable del Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca y director del proyecto de seguridad informática Certyred José Manuel Corchado, está en “una mayor concienciación de la necesidad de invertir en temas de seguridad informática”, y también el hecho de que algunas de las empresas ya hayan sufrido ataques serios y decidido invertir en este apartado. Otra de las claves para esta reducción podría estar según apunta en “la mayor divulgación que se ha hecho durante este año de importantes virus informáticos que se han detectado, relacionados con el fenómeno del fishing (pesca de datos bancarios) y los hacker, que han hecho que el año pasado fuera especialmente duro en lo que a ataques se refiere”.

El hecho de que cada vez se perfeccionan más los sistemas de filtrado de correos y virus hace que resulte más difícil el acceso de intrusos a ordenadores y redes.

Cuánto cuesta una web segura

Para Corchado, los problemas de seguridad tienen su origen en “una falta de cultura tecnológica que permita que los empresarios asuman los costes en seguridad informática como una parte más de su sistema”. En este sentido, explica que las empresas de servicios informáticos suelen incluir en su mantenimiento el servicio de seguridad, y apunta que los gastos en este apartado no suelen suponer más de un 10 ó un 20% del coste de los equipos.

En este sentido, el gasto medio que una pyme necesita realizar para tener unos sistemas de seguridad on line adecuados varía, pero según el experto poner en marcha una página web puede costar 1.000 ó 2.000 euros, y su mantenimiento anual oscila entre los 200 y los 400. Para conseguir que este tipo de sistemas sean seguros tanto para la empresa como para el usuario, sólo será necesario incrementar el gasto aproximadamente en otros 200 euros más, una cifra que cambia si la web incluye el intercambio de datos bancarios, en cuyo caso suelen ser las propias entidades financieras las que ofrecen servicios de seguridad adaptados.

 

 

Uno de cada cinco ordenadores en España está infectado
Las mayores empresas de softeware antivirus hacen recuento diario de las incidencias de este tipo que se detectan en la red, y los datos que arrojan son distintos. Según los datos que proporciona Panda Software en su web, hoy jueves 9 de noviembre uno de cada cinco ordenadores españoles está afectado por un virus (el 20'35%). Otra compañía puntera en seguridad, Trend Microsystem, ha detectado en las últimas 24 horas 353 virus en correos electrónicos eoniados o recibidos desde España, frente a los 139 de Italia, los 85 de Reino Unidos, los casos de 22 de Portugal y 14 de Grecia.

Por su parte, el Centro de Alerta Temprana sobre virus y seguridad informática de la entidad pública Red.es apunta que, de los 13.128.956 mensajes de correo electrónico analizados en el día de hoy, 225.822 contenían virus, lo que supone un 1’7% del total.