La Universidad de Salamanca y Telefónica I+D presentan la primera certificación española en seguridad informática
Beatriz G. Amandi/DICYT La Universidad de Salamanca y Telefónica I+D presentaron hoy en el Parque Tecnológico de Boecillo la primera certificación española en seguridad informática, Certyred, para lo que han contado con la colaboración de las empresas Dytec, Flag Solutions, Panda Software, Acotec y Audea. En la presentación han estado el vicerrector de Programación y Desarrollo de la Universidad de Salamanca, Santiago López; el director de Telefónica I+D, Juan Antonio Siles; Ignacio Burón, de la Dirección General de Telecomunicaciones y Juan Manuel Corchado, profesor de la Universidad de Salamanca.
Se trata de una certificación académica que permite acreditar que los poseedores tienen el nivel adecuado y disponen de la preparación necesaria para cada una de las cuatro especialidades en que se puede obtener: Experto en seguridad en gestión de redes y servidores; Experto en desarrollo de aplicaciones seguras; Experto en auditorías informáticas de seguridad y Experto en aspectos legales de la seguridad en Internet.
Estas acreditaciones será necesario renovarlas cada tres años, puesto que los avances en el mundo de la sociedad de la información son muy rápidos y es el único modo de certificar que el experto, lo sigue siendo tras las novedades aparecidas en los mercados.
Para ayudar a obtener la certificación se han programado cuatro cursos, que se corresponden con las cuatro áreas de certificación y que serán impartidos de manera presencial, semipresencial u on line, tanto en Salamanca como en Madrid. El precio de los cursos oscila entre los 30 y los 90 euros, comenzarán el próximo 31 de octubre y finalizan en diciembre.
El director de los cursos es el profesor Juan Manuel Corchado, quien ha explicado a DICYT la importancia de mantener la seguridad en las redes informáticas de las empresas, ya que “aunque la Red es segura para la mayoría de los usuarios, que no serían capaces de entrar en zonas protegidas, existe una minoría de expertos en seguridad para los que es una red casi abierta por completo”, asegura.
Corchado matiza que la seguridad en Internet no consiste sólo en evitar que entren virus en los ordenadores o taponar los conocidos como correos spam, si no que es necesario proteger los datos que se manejan y, en este sentido, apunta que “la mayoría de las grandes empresas españolas no son seguras, pero la seguridad informática es muy cara y consideran que merece la pena asumir el riesgo, ya son una minoría los que podrían atacar sus sistemas”, añade.
No obstante, el profesor salmantino cree que “hay muchas técnicas desconocidas que son fácilmente aplicables y pueden resolver gran cantidad de problemas”, por lo que una certificación como la que se expedirá a partir de ahora en la Universidad de Salamanca, servirá para acreditar a los profesionales capacitados para mejorar la seguridad de las redes. “La seguridad es cambiante y desarrollar un sistema completamente seguro en la red es muy difícil, pero de lo que se trata es de que sea lo más impenetrable posible”, apunta Corchado.
![]() |
El mercado laboral de la seguridad informática |
El profesor José Manuel Corchado explicó durante la presentación del proyecto que esta certificación es una muestra de la importancia que tiene la seguridad informática, y apuntó que tanto el curso de postgrado que tiene la Universidad de Salamanca como los diferentes cursos que se realizan allí tienen una gran afluencia de estudiantes y profesionales que normalmente obtienen trabajo rápidamente, puesto que se trata de una especialidad con gran demanda. Asimismo, señaló que en Salamanca este sector ha conseguido crear seis nuevas empresas y dar trabajo a casi 400 informáticos que realizan su labor, en muchos casos, con empresas de fuera de la región. La puesta en marcha de Certyred supondrá también un nuevo incentivo para esta área de la universidad, ya que requiere de una parte de investigación y desarrollo contínuas para adaptarse a los cambios que acontecen en el campo de la informática. |