Technology Spain , Salamanca, Tuesday, January 27 of 2004, 12:45

Las webs de las administraciones públicas de la región deberán ser accesibles para discapacitados antes de 2006

El Ceapat y el INICO asesoran desde Salamanca a las instituciones castellanoleonesas interesadas en adaptar sus páginas

AVPR/DICYT Según la Ley 34/2002 de Servicios de Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, todas las páginas webs de las administraciones públicas y aquellas que financian dichas instituciones (ayuntamientos, diputaciones, universidades públicas, organismos oficiales...) deberán haber pasado los test que las acreditan como páginas web accesibles para discapacitados antes del 31 de diciembre de 2005. Una labor que ocupa tanto a la delegación castellano leonesa del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), ubicada en Salamanca y dependiente del Imserso, como al Instituto Universitario de Integración a la Comunidad (INICO) perteneciente a la Universidad de Salamanca.

Tal y como ha asegurado a DICYT la directora del Ceapat en Salamanca, Elena González Ingelmo, "el centro puede ofrecer información tanto a las administraciones, como a particulares y empresas para convertir sus páginas web en un lugar que ofrezca las mismas condiciones para todos los usuarios", ello implica un esfuerzo tecnológico importante ya que los contenidos de la página deberán estar disponibles en varios formatos.

Por su parte el INICO dispone de una página web propia en la que los interesados en accesibilidad pueden consultar la legislación existente en esta materia o descargarse los test de accesibilidad.
Se trata, por ejemplo, "de que toda persona ciega que se conecte a la red pueda utilizar un lector de pantalla, esto es, un dispositivo capaz de describir de forma hablada o en braille los menús, las ventanas, los textos o cualquier información que aparezca en el monitor". En el caso de una persona con problemas auditivos los programadores deberán reforzar todas las señales de alarma que emite un ordenador con mensajes visuales muy llamativos.

Además tanto el Inico como el Ceapat ponen a disposición de los diseñadores web y de los programadores aplicaciones informáticas que evalúan los distintos niveles de accesibilidad de una página ya creada, aunque tal y como asegura Elena González, "los parámetros de accesibilidad deben tenerse en cuenta antes de comenzar el trabajo de programación y diseño".

Ambas instituciones han seguido estos parámetros en el momento en el que elaboraron sus páginas y continúan fomentando estas iniciativas que favorecen la comunicación de ese 20% de la población que sufre algún tipo de discapacidad, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Por otra parte, el dinero empleado en hacer accesibles las páginas es en realidad, tal y como advierte González Ingelmo, una inversión comercial, ya que son uno de los estándares que muestran la calidad de cualquier empresa. Superar tests como el KAW (Kit de Accesibilidad Web), el TAW (Test de Accesibilidad a la Web en Español) o el Bobby (Test de Accesibilidad a la Web en Inglés), proporciona a la empresa o institución un logotipo que la acredita como página accesible.

La ley también contempla las barreras físicas que supone la utilización de los equipos y de sus periféricos, como impresora, escaner, etc. incentivando a los fabricantes de equipos y software para que elaboren productos más accesibles.

Cómo crear un sitio web accesible

Según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, estos son algunos de los requisitos que hay que seguir para hacer accesible una web:

 

Utilizar el atributo Alt. para describir la función de cada uno de los elementos visuales que aparecen en la pantalla, como las imágenes o las animaciones.

Se deben proporcionar subtítulos y trascripciones de los sonidos que se adjuntan, así como una descripción de los vídeos.

Los enlaces de hipertexto deben evitar expresiones que pierden su sentido leídas fuera de contexto como por ejemplo Pinche aquí.

Las páginas deberán estar bien organizadas para facilitar la navegación.

Es importante que el contenido presentado en una tabla pueda leerse de manera lineal, así como que se hayan eliminado los marcos de una página.

Hay que ofrecer elementos contenidos alternativos cuando los elementos que el usuario se puede descargar de una web no cumplen los anteriores parámetros de accesibilidad.